Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Cámara de Comercio Internacional ve “retroceso” en reforma eléctrica mexicana
Industria eléctrica. Foto de Senado de la República

La Cámara de Comercio Internacional (ICC, por sus siglas en inglés) criticó este miércoles que la reforma eléctrica de México impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador supone un “retroceso” en el combate a la crisis climática y un “riesgo” para la economía.

La reforma a la LIE (Ley de la Industria Eléctrica) representa un retroceso en la lucha contra el cambio climático, una afrenta a la salud y un riesgo para la economía nacional”, señaló la ICC en un comunicado.

Tras su aprobación en el Congreso, el presidente López Obrador publicó el martes en el Diario Oficial de la Federación la polémica reforma eléctrica que prioriza a la compañía estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE) por delante de los generadores privados de energías renovables.

La ICC México considera que existen elementos para sostener que la reforma a la LIE es inconstitucional y anticonvencional”, expresó el organismo.

A su juicio, la reforma “viola” la defensa de los derechos humanos, el derecho a la salud y a un medioambiente sano, el principio de seguridad jurídica, la prohibición de monopolios y el respeto a los tratados internacionales.

Aseguró que “es contraria” a la protección de la inversión extranjera, a la competencia y a las prácticas reguladoras del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), vigente desde julio del año pasado.

Como consecuencia, se advierte una oleada de acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y amparos, por lo que será el Poder Judicial el encargado de determinar la prosperidad o muerte de la reforma”, advirtió la ICC.

El organismo recordó que en el pasado los tribunales ya defendieron “con gallardía” a la Constitución y a los acuerdos internacionales suscritos de México.

Puso como ejemplo que intentos anteriores del Gobierno de eliminar los Certificados de Energía Limpia, suspender las pruebas de las centrales eólicas y fotovoltaicas e incrementar las tarifas para los sectores energéticos industrial y comercial ya “encontraron tope en el Poder Judicial”.

Desde que llegó al poder en 2018, López Obrador ha expresado su voluntad de revertir parte de la reforma energética de su antecesor, Enrique Peña Nieto, que abrió el sector a la participación privada.

Desde su punto de vista, los Gobiernos anteriores “saquearon” las energéticas públicas, CFE y Pemex, para beneficiar a compañías privadas extranjeras.

Con información de EFE