Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología La educación a distancia: retos, compromisos y la llegada de la inteligencia artificial
El Tec de Monterrey celebra 35 años de innovación educativa a distancia; la ética juega un papel muy destacado con la irrupción de la IA
Nacional Familiares de víctimas de feminicidio exigen a jueces negar amparos a criminales
La protesta fue para exigir que se niegue el amparo y la liberación de criminales, acusados de feminicidio
Deportes México cae ante Venezuela y complica su clasificación en la Copa América
Decepcionante resultado para la Selección Mexicana, obligada a hacer un buen partido ante Ecuador para mantenerse en la contienda
Internacional Cepal sugiere a México una política de desarrollo productivo y aprovechar el ‘nearshoring’
La Cepal recomendó a México crear un consejo y una política nacional para el desarrollo productivo sostenible
Deportes Mexicanos lloran la baja del capitán del ‘Tri’
Aficionados esperan que México supere la baja definitiva de su capitán, Edson Álvarez, y doblegue a Venezuela
BMV suma avance semanal y corta racha de cinco semanas en negativo
Bolsa de México suma avance semanal del 1.02 por ciento y corta racha de cinco semanas en negativo. Foto de EFE

A pesar del retroceso del 1.02 por ciento registrado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que la llevó a las 52 mil 788.5 unidades, su principal indicador cerró la semana con una ganancia acumulada del 1.02 por ciento y rompió una racha de cinco semanas de cierres en negativo.

El avance semanal de la BMV, impulsado por los nombramientos del Gabinete de la próxima presidenta Claudia Sheinbaum y la reunión que sostuvo con el sector privado en el país, aún deja a la BMV un -4.3 por ciento por debajo del nivel previo a las elecciones del 2 de junio, cuando los mercados resintieron la mayoría alcanzada por el oficialismo en el Congreso mexicano.

“El mercado de capitales cerró la semana con ganancias generalizadas a nivel global”, explicó la directora de Análisis Económico y Financiero del Banco Base, Gabriela Siller.

En México, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador de la BMV, “cerró la semana con una ganancia del 1.02 por ciento, cortando una racha de cinco semanas consecutivas de pérdidas”.

Recordó que el próximo 24 de junio se publicará la inflación de la primera quincena de junio y Grupo Financiero Base estima que la inflación general se ubicará en una tasa quincenal de 0.15 por ciento y una tasa anual de 4.72 por ciento.

Por su parte, el director de Análisis Económico en el grupo financiero Actinver, Enrique Covarrubias, explicó que en la jornada el IPC cayó -1.02 por ciento y en el acumulado de la semana “el índice registró una ganancia de 1.08 por ciento, rompiendo una racha de cinco semanas a la baja”.

Agregó que con la pérdida de este día el mercado mexicano acumula un retroceso del -8 por ciento en lo que va de 2024.

En la jornada, el peso se apreció un 1.41 por ciento frente al dólar, al cotizar a 18.11 unidades por billete verde, luego de valuarse en 18.37 al cierre de la jornada previa, según datos del Banco de México.

El IPC cerró la sesión en 52 mil 788.5 unidades, con una pérdida de 544.53 puntos y una variación negativa del 1,02 % frente a la jornada previa.

El volumen negociado en el mercado alcanzó los mil 191 millones de títulos por un importe de 53 mil 100 millones de pesos (unos 2.932 millones de dólares).

De las 573 firmas que cotizaron en la jornada, 154 terminaron con sus precios al alza, 405 tuvieron pérdidas y 14 cerraron sin cambios.

Los títulos con mayor variación al alza fueron de la cadena de supermercados LaComer (LACOMER UBC), con el 5.69 por ciento; de la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA), con el 4.77 por ciento, y de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE B), con el 4.55 por ciento.

En contraste, las mayores variaciones a la baja fueron de la entidad financiera Peña Verde (PV), con el -32.99 por ciento; de la empresa de productos domésticos Grupo Vasconia (VASCONI), con el -8.43 por ciento, y de la minera Industrias Peñoles (PEÑOLES), con el -7.07 por ciento.

En la jornada, tres de los cuatro sectores perdieron, el de los materiales (-2.08 por ciento), el de consumo frecuente (-1.17 por ciento) y el industrial (-1 por ciento), y solo uno ganó, el financiero (0.41 por ciento)

Con información de EFE