Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
BMV cierra jornada con ganancia de 0.72 por ciento
Foto de archivo

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) finalizó este martes con una ganancia de 0.72 por ciento, debido a un rebote después de que sumó su quinta jornada consecutiva, derivado de un aumento en la aversión al riesgo a nivel internacional.

En cifras definitivas, el índice S&P BMV IPC se ubicó en 39 mil 785.63 unidades, con un alza de 289.27 puntos respecto al nivel previo.

Al cierre de la sesión accionaria, en la Bolsa Mexicana se operó un volumen de 278.9 millones de títulos, por un importe económico de nueve mil 184.1 millones de pesos, con 57 emisoras que ganaron, 46 perdieron y 12 se mantuvieron sin cambio.

Las emisoras que contribuyeron a la ganancia del IPC fueron: Grupo Financiero Banorte con un alza de 4.47 por ciento; América Móvil con un avance de 3.0 por ciento y Wal-Mart con 1.12 por ciento.

En tanto, el índice FTSE BIVA de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA) se ubicó en 815.60 enteros, con una ganancia de 0.81 por ciento respecto al nivel anterior.

El mercado mexicano terminó en línea con los índices de Estados Unidos, de los cuales el Dow Jones ganó 1.21 por ciento, el Standard and Poor´s 500 avanzó 1.30 y el Nasdaq 1.39 por ciento.

El mercado mexicano registró un ajuste después de que acumuló cinco sesiones a la baja de forma consecutiva, aunque los inversionistas continúan atentos a noticias en torno al más reciente escalamiento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

Las ganancias en el mercado de capitales se deben en parte a que el Banco Popular de China, institución central de este país, negó estar devaluando el yuan como herramienta en la guerra comercial con Estados Unidos, agregando que el yuan no seguirá perdiendo terreno frente al dólar.

“En la sesión, se observó una corrección parcial, a la par de Wall Street, además de que el mercado local se encuentra fuertemente descontado por las pérdidas que se han acumulado en las últimas semanas”, indicó la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller.

En el mercado cambiario, el peso mexicano cerró la sesión con una apreciación de 0.24 por ciento o 4.7 centavos, al cotizar en alrededor de 19.57 pesos por dólar, luego de haber perdido terreno durante siete sesiones consecutivas, en las que el peso se depreció 3.13 por ciento, de acuerdo con la institución financiera.

Con información de Notimex