Minuto a Minuto

Nacional Detienen a Manuel “N”, considerado un objetivo prioritario vinculado con extorsión y homicidio
Manuel “N” fue detenido junto con Karina Rodríguez Quezada de 42 años y Jesús Aguirre Hernández, de 55
Internacional La Administración Trump congela 2 mil 200 millones de dólares a la Universidad de Harvard
La medida siguió al rechazo de Harvard de eliminar sus programas de diversidad y vigilar la ideología de estudiantes extranjeros
Nacional Localizan a cuatro de las seis mujeres reportadas como desaparecidas en Coacalco
Entre las localizadas hay tres menores que presuntamente se ausentaron por voluntad propia y una mujer de 36 años. Dos siguen desaparecidas
Ciencia y Tecnología Mark Zuckerberg defiende Facebook en el primer día del juicio antimonopolio contra Meta
Zuckerberg defendió a Meta en el inicio del juicio antimonopolio en Washington D.C., que podría forzar la separación de Instagram y WhatsApp
Entretenimiento ‘Diddy’ Combs se declara no culpable de nuevos cargos relacionados con tráfico sexual
Combs se declaró no culpable de los dos delitos que le imputó la Fiscalía de Nueva York en el caso por crimen organizado y tráfico sexual
Banxico recorta la tasa de interés a 10.75 por ciento
Banxico. Foto de Gobierno de México

El Banco de México (Banxico) recortó este jueves la tasa de interés en 25 puntos base hasta el 10,75 por ciento, pese al repunte de la inflación en los últimos cinco meses.

“La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75 por ciento, con efectos a partir del 9 de agosto de 2024”, se apuntó en un comunicado.

En su anuncio, tras una votación dividida, el banco central argumentó que “si bien el panorama inflacionario aún amerita una postura restrictiva, la evolución que ha presentado implica que es adecuado reducir el grado de apretamiento monetario”.

La decisión, aprobada por tres votos a favor y dos en contra, es el segundo recorte en el año tras la reunión del 21 de marzo, cuando la Junta de Gobierno redujo la tasa de interés en 25 puntos base hasta un 11 por ciento, el primer recorte desde el 30 de marzo de 2023 ante mejores expectativas de la inflación, en ese entonces.

En sus encuentros del 27 de junio y el 9 de mayo, el organismo autónomo había mantenido la tasa en el 11 por ciento.

La medida también contrasta con la de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que el 31 de julio conservó por octava vez la tasa en un rango del 5.25 por ciento al 5.5 %, aunque reconoció que se acerca el momento de hacer recortes.

Las expectativas de analistas eran mixtas tras difundirse este jueves que la inflación general de México ascendió en julio al 5.57 por ciento, con lo que suma cinco meses al alza y su mayor nivel en 14 meses.

El banco central reconoció que “las expectativas de inflación general para el cierre de 2024 se incrementaron”, pero “hacia delante, prevé que el entorno inflacionario permita discutir ajustes en la tasa de referencia”.

La Junta de Gobierno de Banxico elevó al 4.4 por ciento su pronóstico sobre la inflación general promedio para el último trimestre de 2024 desde una proyección previa del 4 %.

Aún así, preservó su expectativa para el cierre de 2025, cuando la inflación promediaría un 3 por ciento, la meta del banco central.

Avisó que “considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria”.

Como riesgos al alza, Banxico enunció la persistencia de la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, afectaciones climáticas, y el escalamiento de conflictos geopolíticos.

La próxima decisión sobre política monetaria será el 26 de septiembre, la última bajo la Presidencia de Andrés Manuel López Obrador, quien dejará el cargo el 1 de octubre.

Con información de López-Dóriga Digital y EFE