Minuto a Minuto

Internacional Iglesia venezolana celebra con “gran alegría” anuncio de canonización de Carmen Rendiles
"La Iglesia en Venezuela está de júbilo", dijo a la prensa el arzobispo de Caracas, monseñor Raúl Biord
Internacional Maduro dice que un avión viajará a México para “rescatar” a 300 migrantes venezolanos
Nicolás Maduro afirmó que todo migrante con deuda con la justicia venezolana será juzgado, garantizando su derecho a defensa y visita
Nacional Claudia, primeros seis meses
 Claudia Sheinbaum cumple hoy los primeros seis meses de su presidencia en condiciones muy diferentes a las que ella, y muchos, hubieran supuesto
Nacional La SCJN claudicó para evitar tensión entre Poderes de la Unión: Norma Piña
La ministra Norma Piña señaló que, durante 200 años, la Corte claudicó varias veces para evitar tensiones entre los Poderes de la Unión
Nacional Senado recibe la iniciativa de Sheinbaum sobre desaparición forzada
La propuesta de Sheinbaum forma parte del eje prioritario del gobierno para la construcción de la paz y la lucha contra la impunidad
Aranceles de Trump serían un “tiro en el pie” para EE.UU.: Ebrard
Foto de EFE/ Isaac Esquivel

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, dejó en claro que los aranceles que pretende imponer el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a productos mexicanos serían un “tiro en el pie” para las empresas estadounidenses.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Ebrard Casaubón destacó que dichos aranceles, de 25 por ciento a partir del 20 de enero, provocarían la pérdida de unos 400 mil empleos en la Unión Americana.

“El impacto de esta medida principal es en contra del consumidor en Estados Unidos y de las empresas de ese país, las tres más grandes empresas de la industria automotriz norteamericana, por eso decimos es un tiro en el pie”, aseveró.

“Al final, estos impuestos van a afectar al consumidor en EE.UU., pero también a las empresas y se perderían alrededor de 400 mil empleos en Estados Unidos. ¿De dónde sacamos la cifra? Se perderían esos empleos y eso lo consulté con las diferentes empresas”, afirmó

El funcionario expuso que la medida del próximo Gobierno de EE.UU., que iniciará el 20 de enero, afectaría principalmente a grandes empresas automotrices estadounidenses en en México, como Ford, General Motors y Stellantis.

“Cuando dice el presidente (Trump) ‘voy a ponerle a México 25 por ciento porque exporta demasiado a Estados Unidos’, lo que está diciendo es que vamos a ponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”, enfatizó.

“Es un impuesto que afecta, primordialmente, a este complejo industrial tecnológico, cuyos principales exponentes son estos tres grupos de los propios Estados Unidos, o sea, es un tiro en el pie”, consideró.

Como ejemplo, Ebrard Casaubón destacó que el 88 por ciento que se venden en Estados Unidos provienen de México, y lo que ocasionarían los aranceles del 25 por ciento sería en l incremento en el precio de estas unidades de tres mil dólares por unidad en el mercado estadounidense.

Adelantó que la propuesta de México al equipo de transición de Trump será fortalecer la “estabilidad regional”, la “prosperidad compartida” con empleos bien remunerados e inversión en infraestructura, e impulsar la “competitividad global” al optimizar las cadenas de suministro en Norteamérica.

“Entonces en la mesa hay dos alternativas, nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones y tarifas (aranceles), podemos hacer eso si queremos, porque nos ponen una tarifa y nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, va a ser una división de nunca acabar, o construimos juntos una región fuerte y competitiva”, argumentó.

El secretario de Economía aseveró que ha recibido el respaldo de compañías de las ramas aeronáutica, agropecuaria y financiera.

271124 CADERR Panorama ante la propuesta de impuesto tarifario

Con información de López-Dóriga Digital