Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
Actividad turística de México cae 34.1 por ciento en el tercer trimestre de 2020
Turistas disfrutan de la playa en Cancún. Foto de EFE/ Alonso Cupul/ Archivo.

La actividad turística de México cayó 34.1 por ciento en el tercer trimestre de 2020 en comparación con el mismo periodo del año anterior por la pandemia de COVID-19, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Entre julio y septiembre pasados, el consumo de los turistas extranjeros cayó 68.1 por ciento y el gasto del turismo nacional un 29.7 por ciento interanual, según explicó la institución en un comunicado.

Por su parte, los servicios ofrecidos a los turistas nacionales y extranjeros, el sector que más contribuye al producto interior bruto (PIB) turístico, retrocedió un 35.4 por ciento interanual en el tercer trimestre de 2020, mientras que los bienes tuvieron una disminución del 28.1 por ciento.

itat2021_02

Pero en la comparación entre trimestres consecutivos, el PIB turístico del periodo julio-septiembre subió 26.7 por ciento frente al de abril-junio, en cifras desestacionalizadas.

Este repunte trimestral fue resultado del alza de los bienes en 45.7 por ciento y de los servicios del 22.3 por ciento.

Mientras que el consumo interno aumentó 23.3 por ciento y sobresale especialmente el gasto de los extranjeros (consumo receptivo), con una subida de 223.6 por ciento.

“El PIB turístico de México inició su bajada al cierre de 2019, se desplomó 43.9 por ciento trimestre contra trimestre durante la emergencia sanitaria del segundo trimestre de 2020 por la covid y ahora rebotó 26.7 por ciento con la nueva normalidad”, explicó el presidente del Inegi, Julio A. Santaella, en Twitter.

El 1 de junio del 2020 arrancó en México la llamada “nueva normalidad” con una apertura económica y social por fases y muy cautelosa tras dos meses de una emergencia sanitaria que paralizó las actividades no esenciales.

La industria turística mexicana, que aporta el 8.7 por ciento del PIB nacional, no se recuperará por completo hasta 2023, según las estimaciones de Miguel Torruco, titular de la Secretaría de Turismo.

Aun así, México fue el tercer país más visitado en el mundo en 2020, según las estimaciones de la Organización Mundial del Turismo (OMT), un fenómeno coyuntural que se atribuye a las medidas sanitarias flexibles en las zonas turísticas del país.

México se consolidó en 2019 como uno de los 10 países más visitados del mundo con más de 45 millones de turistas internacionales, que dejaron 24 mil 563 millones de dólares, un crecimiento de 9 por ciento anual.

El PIB mexicano se contrajo un 8.3 por ciento en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932, debido a la pandemia y la falta de un rescate del Gobierno, y se estima un repunte para 2021 de entre el 4 y el 5 por ciento.

Con información de EFE