Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
ONU juzga “inaceptable” uso de migrantes como arma política en pandemia
Migrantes en su avance a la Ciudad de México. Foto de EFE

La pandemia ha desatado nuevas olas de rechazo a los migrantes y también el uso de éstos como arma política, unas tendencias “inaceptables“, destacó en la víspera del día internacional dedicado a este colectivo el director general de la Organización Internacional para la Migración (OIM), António Vitorino.

Frente a la xenofobia, “la respuesta al COVID-19 ha mostrado la importancia de los trabajadores migrantes para que todos estemos seguros”, subrayó en un mensaje de vídeo con ocasión del Día Internacional del Migrante el responsable de la agencia de la ONU encargada de velar por los derechos de este colectivo.

Vitorino también condenó la impunidad con la que los traficantes de personas continúan operando en las principales rutas mundiales de migración, y exigió que se tomen acciones “para combatir a quienes explotan a los más vulnerables”.

El principal responsable de la OIM subrayó que los migrantes no solo benefician a los países de acogida sino también a los de origen, y recordó que el pasado año este colectivo envió a naciones en desarrollo remesas por valor de 540 mil millones de dólares.

Para poder aprovechar este potencial que presenta la movilidad humana, los gobiernos deben ir más allá de sus promesas e incluir a los migrantes en sus programas de recuperación económica postcovid, afirmó.

También “debe abandonarse el posicionamiento defensivo, que a menudo victimiza a los migrantes”, subrayó Vitorino, quien pidió reforzar los esfuerzos colectivos y crear políticas que “aprovechen al máximo el potencial de la migración y al mismo tiempo protejan los derechos humanos de estas personas”.

Con información de EFE