Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Omar Minaya, el dominicano detrás del regreso de los Yankees a México
El dominicano Omar Minaya, asesor de operaciones deportivas de los New York Yankees, habla en entrevista con EFE, el 25 de marzo de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Cuando se le pregunta a los directivos de los Diablos Rojos del México sobre cómo lograron que los New York Yankees regresaran a México tras 56 años, ponen al dominicano Omar Minaya como el causante de que las negociaciones se concretaran.

“Era un sueño que los Yankees volvieran, siempre estuvo en nuestra mente que regresaran. Los primeros acercamientos fueron el año pasado en el Yankee Stadium; ahí nuestro amigo Omar Minaya nos acercó a ellos y nos ayudó a cumplir el sueño”, aseguró Santiago Harp, vicepresidente del Consejo de Administración del México.

A pesar de que los ejecutivos, incluidos Santiago, hijo de Alfredo Harp Helú, dueño de los Diablos Rojos, ponen a Minaya, asesor de operaciones deportivas de los Bombarderos del Bronx desde enero del 2023, como clave para que los Yankees volvieran a jugar en México, el dominicano solo se describe como una parte más en las negociaciones.

Omar Minaya, el dominicano detrás del regreso de los Yankees a México - omar-minaya-el-dominicano-detras-del-regreso-de-los-yankees-a-mexico-1024x683
El dominicano Omar Minaya, asesor de operaciones deportivas de los New York Yankees, habla en entrevista con EFE, el 25 de marzo de 2024 en la Ciudad de México (México). EFE/Isaac Esquivel

Jugué un rol de oír, confirmar y tratar de tener a los grupos unidos. Esto comenzó con Giancarlo Stanton y José Treviño (jugadores de los Yankees), que le dijeron a nuestro secretario de viajes Ben Tuliebitz que querían venir a México a jugar y eso comenzó el proceso”, explicó a EFE Minaya, exgerente de los New York Mets.

El antiguo cazatalentos de los Texas Rangers admitió que su amistad con la familia Harp hizo fácil las negociaciones, que empezaron en agosto pasado y concluyeron en enero del 2024.

“Las negociaciones se hacen fáciles cuando las haces con gente que conoces que son honestas y buenas”.

Aunque las partes no pusieron obstáculos en el proceso de cerrar el trato, el acuerdo tardó en concluirse porque debían cumplir con los requisitos que pedía las Asociación de Peloteros de las Grandes Ligas.

Minaya afirmó que el interés de los jugadores Giancarlo Stanton, Jugador Más Valioso de la Liga Nacional en 2017, y del mexicoamericano José Treviño, también fueron importantes.

“A los dos les encanta México. Stanton estuvo en Ciudad de México en 2022 y le encantó y dijo, ‘tenemos que ir a México’, y Treviño fue por su ascendencia mexicana”, añadió.

Según datos de la oficina de las Grandes Ligas en México, los Mulos de Manhattan son el equipo del mejor béisbol del mundo, con más aficionados en el país, otro factor que jugó en favor de la serie de exhibición.

México es un gran mercado, tenemos peloteros mexicanos y en el béisbol se necesita una visión internacional. Tenemos a la marca más popular del mundo y una visita como éste ayuda en la mercadotecnia para tener más aficionados mexicanos”.

La visita de 2024 fue la segunda que New York hizo a Ciudad de México. La primera fue en marzo de 1968, cuando disputó cuatro partidos de exhibición, dos ante los Tigres y otro par ante los Diablos Rojos del México, con los que dividieron triunfos.

En 2024, los Yankees cayeron en sus dos partidos y fueron barridos por primera vez en la historia por los Rojos, que llenaron el Estadio Alfredo Harp Helú, al que le caben más de 20.000 personas, y que el 27 y 28 de abril próximos recibirá su segunda serie de temporada regular de las Grandes Ligas.

Con información de EFE