Minuto a Minuto

Economía y Finanzas Apple anuncia una inversión de 500 mil mdd en Estados Unidos
Apple también anunció la contratación de 20 mil nuevos empleados y una nueva fábrica de servidores en Texas
Internacional Trump cree que la guerra en Ucrania podría terminar en cuestión de semanas
Trump ve factible un alto al fuego en Ucrania, hecho que adelantó, celebraría con una visita a Rusia el 9 de mayo
Nacional Sheinbaum reivindica la soberanía y a los migrantes en el Día de la Bandera
En la conmemoración por el Día de la Bandera, la presidenta Sheinbaum dejó en claro que México no es "colonia ni protectorado de ningún país”
Nacional Rescatan a estadounidense secuestrado en Nuevo León
Autoridades federales y estatales rescataron a un estadounidense secuestrado sobre la autopista que conecta Monterrey con Reynosa
Nacional Baja cifra de migrantes en frontera sur de México tras 5 semanas de restricciones de Trump
El descenso en la cifra de migrantes en Chiapas es por la pausa en el asilo en EE.UU. y el "cierre" en la frontera anunciado por Trump
FIFA quiere torneos continentales cada dos años, igual que el Mundial
Foto de FIFA

La FIFA no solo quiere que haya un Mundial cada dos años, sino también que se celebren torneos continentales con la misma frecuencia, pero en años alternos, de forma que al final de cada temporada habría una gran competición de selecciones.

El objetivo es seguir mejorando la calidad del futbol mejorando la frecuencia de las competiciones en paralelo a la mejora de las reglas del juego”, explica el director de desarrollo del futbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, en una entrevista publicada este viernes por L’Équipe.

El antiguo entrenador francés, que trabaja ahora en los proyectos de reorganización de las competiciones de selecciones, niega que sus iniciativas estén guiadas por objetivos económicos y que tendrían como consecuencia un ritmo infernal para los jugadores.

“En absoluto -afirma-. No habrá más partidos que antes y a los jugadores las selecciones les solicitarán con menos frecuencia. La idea es mejorar la calidad del juego y de las competiciones. No hay ninguna intención financiera detrás, máxime cuando la FIFA reparte el dinero a todas las federaciones del mundo”.

Además, se fijaría un periodo de descanso obligatorio para los jugadores de 25 días como mínimo después de las fases finales.

En la práctica, se agruparían los partidos de calificación para los campeonatos internacionales en dos periodos, en octubre y marzo, y cada año al final de la temporada se celebraría la fase final del Mundial o del campeonato continental, de forma alternativa.

Esa concentración de los encuentros internacionales significaría, por ejemplo, menos viajes de un continente a otro para muchos jugadores, que no se cansarían tanto por los cambios que eso supone para ellos, argumenta.

Habría menos encuentros de calificación, que a su parecer suscitan menos interés que hace 15 o 20 años para el público, que lo que quiere son competiciones más atractivas “fáciles de entender”.

Wenger insiste en que lo que hay que hacer no es multiplicar las competiciones sino “concentrarse en las grandes, que tienen sentido” porque “la sociedad pide cada vez más partidos importantes con gran emoción y más frecuentes”, no que las calificaciones se prolonguen durante un año y medio.

Sobre el calendario de su propuesta, las cosas se mantendrían estables hasta 2024 y también se mantendría el Mundial de 2026, que ya se ha acordado que van a organizar Estados Unidos, México y Canadá. De forma que los cambios verdaderamente llegarían en 2028.

Con información de EFE