Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
FIFA “daña gravemente integridad del futbol mundial”: Parlamento Europeo
Foto de @fifamedia

El Parlamento Europeo advirtió este jueves de que la FIFA “ha dañado gravemente la imagen y la integridad del futbol mundial” y consideró que la corrupción en el seno de esta entidad, en el centro de la polémica por otorgar a Qatar la celebración del Mundial 2022, es “rampante, sistémica y profundamente arraigada”.

La resolución sobre la situación de los derechos humanos en Qatar en el contexto del torneo, aprobada este jueves en pleno a mano alzada, comienza lamentando “la muerte de miles de trabajadores migrantes y las lesiones sufridas por trabajadores durante los preparativos” para el Mundial y pide que “se rindan cuentas” por ellas.

Los eurodiputados piden a la FIFA que contribuya a la puesta en marcha de “un programa global de reparación para las familias de los trabajadores, como compensación por las condiciones de trabajo a las que se han visto sometidos”; Qatar ha negado que sea necesario un fondo específico para ello, pese a que lo han reclamado ya diversas organizaciones de derechos humanos.

Aunque la Eurocámara aplaude el fondo que Qatar ha puesto en marcha para las víctimas de robo de salarios, apuntan a que éste no estuvo operativo hasta 2018 y ha excluido a millones de trabajadores y sus familias.

El texto, que denuncia “la falta de transparencia y la clara ausencia de una evaluación de riesgos responsable” en la adjudicación del campeonato a Qatar en 2010, pide una investigación completa de las muertes de trabajadores migrantes en la construcción de los estadios y reclama que las víctimas de violaciones de los derechos humanos dispongan de vías legales para solicitar justicia y exigir responsabilidades.

Qatar, dice la Eurocámara, debe revisar cómo recopilar los datos sobre muertos y heridos durante las obras para el Mundial, tras meses de acusaciones cruzadas sobre el número de personas que han perdido la vida; mientras que el diario The Guardian habla de 6 mil 500 personas en total, Qatar se refiere a menudo a una cifra de 50 muertos solo durante 2020.

En puntos posteriores, el texto reconoce “las reformas que han puesto en marcha las autoridades cataríes para abordar la gobernanza de la migración laboral” o “reforzar la voz de los trabajadores y el diálogo social”

“Estos cambios ya han mejorado las condiciones de vida y de trabajo de cientos de miles de trabajadores, (pero) muchos trabajadores siguen sin beneficiarse de estas reformas y se enfrentan a obstáculos para acceder a estas mejoras y a represalias por parte de sus empleadores”, advierten.

Con información de EFE