Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Expresidente de Concacaf se declara culpable por sobornos
Foto de AP

Alfredo Hawit, ex vicepresidente de la FIFA que se desempeñó como presidente interino de la CONCACAF, se declaró culpable el lunes en el escándalo generalizado de sobornos que ha empañado la organización rectora del fútbol mundial.

Los fiscales en Nueva York dijeron que el hondureño Hawit aceptó sobornos por cientos de miles de dólares relativos a la venta de derechos de comercialización de torneos de fútbol en Latinoamérica.

Hawit, de 64 años de edad, se encuentra libre bajo fianza y su siguiente comparecencia ante el tribunal será en octubre.

Cada uno de los cargos conlleva un máximo de 20 años de prisión. También resignará 950.000 dólares en el momento de la sentencia.

Hawit admitió ante el juez Raymond Dearie, de la corte de distrito federal en Brooklyn, que se había confabulado con otros para otorgar los derechos de comercialización de empresas en la Florida y Argentina a cambio de sobornos pagaderos en cuentas bancarias que él y su familia controlaban en Panamá y Honduras.

“Sabía que estaba mal aceptar esos pagos”, dijo Hawit.

Tanto él como su abogado se negaron a formular declaraciones fuera del tribunal.

El acuerdo por el que el acusado se declaró culpable involucra a más de 40 personas en varios países. La fiscalía dice que los dirigentes del fútbol se han alzado con cientos de millones de dólares en pagos ilegales en los últimos 25 años.

Hawit presidió interinamente la CONCACAF entre junio y el 3 de diciembre, cuando fue arrestado. Fue extraditado de Suiza este año.

El mes pasado, Rafael Callejas, ex presidente de Honduras y miembro de la comisión de televisión y mercadotecnia de la FIFA, también se declaró culpable por los cargos de asociación para delinquir y de fraude electrónico en la corte de Brooklyn. Callejas aceptó haber recibido sobornos de una compañía con sede en Miami a cambio de otorgar los derechos partidos de las eliminatorias del Mundial para 2014, 2018 y 2022.

Hawit dijo que, si bien aceptó sobornos de una empresa argentina de mercado, incluso tras una reunión en Uruguay en la que se coordinó la trama, la CONCACAF al final no le otorgó los derechos a la firma argentina.

Redacción