Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Arquitecto mexicano diseña estadio para Mundial de Qatar 2022
Estadio de Al Wakrah. Foto de Zaha Hadid Architects

El arquitecto mexicano Edgar Payán fue el encargado de diseñar el Estadio de Al Wakrah, el cual será uno de los inmuebles para el Mundial de Qatar 2022.

El arquitecto asociado de la firma británica internacional Zaha Hadid Architects relató para el sitio Conecta del Tecnológico de Monterrey la forma en que logró participar junto a su equipo para dedicarse a la parte simbólica y estética.

Arquitecto mexicano diseña estadio para Mundial de Qatar 2022 - edgar-payan-arquitecto-tec-mty
Edgar Payán, arquitecto asociado de Zaha Hadid Architects. Foto de Conecta

“El comité organizador de la Copa del Mundo contrató a una firma americana para la realización del estadio, pero esta firma tenía la preocupación de que como hito arquitectónico no pudieran lograr algo importante; entonces nos contrataron a nosotros”, explicó.

Edgar Payán señaló que su diseño está inspirado en los cascos de los barcos Dao, utilizados por los pescadores nómadas qataríes.

“Tratamos de establecer formas ondulantes al plantear el proyecto, las formas ondulantes que tiene el estadio son una combinación abstracta que representa el movimiento de las olas del mar y las velas de los barcos”, explicó.

El estadio de Al Wakrah continúa en construcción y tendrá una capacidad de 40 mil espectadores para el Mundial de Qatar 2022, aunque después será reducido a la mitad de asientos para la liga local.

Payán es egresado de la carrera de Arquitectura del Tec de Monterrey campus Monterrey.

Con información de López-Dóriga Digital