Minuto a Minuto

Nacional Senado pausa Ley de Telecomunicaciones; se abrirá un diálogo
Adán Augusto López adelantó que el diálogo estará coordinado por la Jucopo y apoyado por las comisiones dictaminadoras correspondientes
Ciencia y Tecnología “Supérate con Fundación BBVA”: Tecnología educativa gratuita al servicio del talento
Una plataforma gratuita que impulsa el desarrollo académico, psicológico y socioemocional de estudiantes de nivel medio y medio superior
Nacional Detienen a ‘El Marquitos’, presunto jefe de ‘Los Mayos’, en Baja California Sur
También se detuvieron a seis personas pertenecientes a 'Los Mayos' y se aseguró armamento, cartuchos, automóviles y droga.
Entretenimiento Natalia Jiménez recibe reconocimiento de Los Ángeles y encabeza Fiesta Broadway 2025
Natalia se ha consolidado como una de las artistas más influyentes que rinden homenaje a la música regional mexicana, el mariachi y las raíces latinas
Economía y Finanzas La Bolsa de México registra una ganancia semanal del 6.98%
La Bolsa Mexicana de México se apuntó este viernes un avance del 0.6% en su principal indicador, que subió a 56 mil 720.12 unidades
Una década de transformación hacia un futuro sin humo

En un giro que hace apenas unos años habría parecido improbable, la industria tabacalera comienza a reconfigurar sus propios cimientos. Philip Morris International (PMI), una de las compañías más emblemáticas del sector, lleva más de una década transitando por una ruta que apunta hacia un horizonte sin humo.

La historia comenzó con una decisión estratégica que hoy parece visionaria: transformar el negocio, dejar atrás el cigarro tradicional y apostar por la ciencia. Desde 2009, la firma ha destinado sus recursos a investigación y desarrollo con un objetivo claro: ofrecer a los fumadores adultos que no dejan el hábito alternativas menos nocivas que el cigarro convencional.

Una década de transformación hacia un futuro sin humo - the-cube-neuchatel-switzerland-landscape-crop-1024x666

Estas alternativas incluyen dispositivos que calientan tabaco en lugar de quemarlo, así como productos orales sin combustión, como las bolsas de nicotina. Si bien no están exentos de riesgo, estudios independientes y datos científicos muestran que estos productos generan niveles significativamente menores de sustancias químicas dañinas en comparación con el humo de un cigarro.

El caso de Japón es revelador. Desde la introducción de estos dispositivos en 2014, la prevalencia del tabaquismo ha caído un 45%. En Suecia, el uso de alternativas sin combustión ha contribuido a reducir el tabaquismo a uno de los niveles más bajos del mundo desarrollado, apenas por encima del 5%. Son cifras que obligan a detenerse, mirar con atención y reflexionar.

Una década de transformación hacia un futuro sin humo - pmis-rd-scientists-at-work-in-the-cube

En contraste, países donde estas tecnologías están restringidas o prohibidas, como Turquía, Brasil o los Países Bajos, muestran tasas de reducción del tabaquismo mucho más lentas. La diferencia no es menor y plantea un debate inevitable sobre el papel que la innovación puede —o debe— tener en la salud pública.

México no ha sido ajeno a esta evolución. En lo que va de 2024, más de 100 mil fumadores adultos han optado por productos de tabaco calentado. Se trata de una señal clara: cuando hay opciones, los consumidores responden.

Hoy, cerca del 40% de los ingresos netos globales de PMI provienen de productos sin humo. El objetivo, declarado por la compañía, es que para el año 2030 más de dos terceras partes de su portafolio esté compuesto por este tipo de alternativas. Un cambio profundo, que se está construyendo no con promesas, sino con inversiones científicas, evidencia y tecnología.

Para más información sobre este tema y las investigaciones detrás de estas tecnologías, puedes visitar los sitios www.pmi.com y www.pmiscience.com.