Minuto a Minuto

Internacional Sheinbaum se reúne con presidentes de Uruguay, Guatemala, Brasil y Colombia en Honduras
Sheinbaum apuntó, en un mensaje en redes sociales, que la reunión se mantuvo antes de su participación en la IX Celac
Internacional Familias venezolanas piden a ONU abogar por migrantes detenidos en una cárcel salvadoreña
Familiares de los más de 200 migrantes venezolanos detenidos pidieron a la ONU en Caracas que se pronuncie sobre la situación de sus allegados
Economía y Finanzas Bolsa mexicana gana 4.39% en línea con EE.UU. tras suspensión de aranceles recípocrocos
El principal índice de la BMV subió a 52,527.67 puntos, siguiendo el repunte de los mercados en EE.UU. tras la suspensión de aranceles recíprocos
Internacional Trump firma un decreto que aumenta la presión de las duchas: “Me gusta ducharme bien”
Esta norma limitaba el caudal de cada cabezal de las duchas disponibles en el mercado a nueve litros de agua por minuto
Nacional Artículo 19 alerta de barreras informativas que causan retroceso de derechos humanos en México
Artículo 19 expone los principales obstáculos que enfrenta México en materia de libertad de expresión, acceso a la información y violencia contra la prensa
Tesla retrasa la construcción de su planta en México por los altos tipos de interés
Elon Musk. Foto de EFE/Archivo

Elon Musk dijo que hasta que los tipos de interés no bajen, Tesla se tomará con calma la construcción de la planta de montaje que tiene planificada para México por temor a otra crisis como la que en 2009 casi acaba con fabricantes como General Motors (GM).

En una llamada con analistas y medios de comunicación tras la presentación de los resultados financieros de Tesla en los nueve primeros meses del año, Musk insistió en que la preocupación por los altos intereses, así como el estallido de conflictos bélicos, como los de Ucrania y Gaza, están ralentizando los planes para la construcción de esa planta.

“Queremos entender cómo está la economía global antes de ir a toda marcha con la planta de México. Estoy preocupado por el panorama de elevados intereses en el que estamos”, dijo el empresario.

Musk razonó que para “la vasta mayoría de personas que compran un vehículo la cuestión son los pagos mensuales” y “con la subida de los tipos de interés, la proporción del interés en esos pagos mensuales aumenta naturalmente”.

Posteriormente dejó claro que “seguro” que Tesla construirá una planta de montaje en México, para la que ya tienen un emplazamiento, en el estado de Nuevo León, fronterizo con Estados Unidos, según anunció la compañía hace unos meses.

“Es una cuestión de tiempo”, explicó para añadir a continuación: “Los tipos de interés tienen que bajar”.

El empresario afirmó que si supiese cuáles serán los tipos de interés en el futuro podría indicar cuando se construirá la planta.

“Vamos a empezar la próxima fase de la construcción el próximo año, pero todavía tengo cicatrices de lo sucedido en 2009, cuando General Motors y Chrysler casi van a la bancarrota. Está grabado en mi mente. Así que no voy a ir a la máxima velocidad en dirección a la incertidumbre”, concluyó.

Musk también reveló que Tesla empezará a entregar a sus clientes la anticipada camioneta “pickup” Cybertruck a partir del 30 de noviembre.

Pero el empresario reconoció que la producción será limitada hasta al menos el año 2025.

“Va a ser necesario un inmenso esfuerzo para alcanzar altos volúmenes de producción y tener un flujo de caja positivo con un precio que la gente pueda pagar”, explicó Musk, que estimó que hasta 2025 Tesla no podrá producir 250 mil unidades de la camioneta al año.

“Financieramente, se necesitará entre un año y 18 meses para que (el Cybertruck) contribuya de forma significante al flujo de caja positivo. Me gustaría que fuese diferente pero es mi mejor estimación”, añadió.

Tesla informó este miércoles de que en los nueve primeros meses de 2023 sus beneficios netos, de 7 mil 69 millones de dólares, cayeron un 20.3 por ciento con respecto al mismo periodo de 2022.

La compañía dijo que su rentabilidad estuvo afectada negativamente por los altos costos de producción en sus nuevas plantas de montaje.

Con información de EFE