Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Spotify posterga opción de bloquear usuarios ante peligro de acosadores
Foto de internet

La aplicación de música Spotify postergó una vez más la discusión de poder bloquear a usuarios, a pesar de que desde 2012 sus clientes han insistido en el peligro de acosadores.

En múltiples comentarios e inclusive una petición en Change.org que recibió más de siete mil firmas, usuarios han exhortado a Spotify a habilitar la opción de bloqueo pues han hallado que personas a las que ya no quieren en su vida utilizan el servicio para hostigarlos.

Spotify posterga opción de bloquear usuarios ante peligro de acosadores - spotify
Foto de internet

El acoso por dicha vía consiste en que al aparecer en los perfiles de los usuarios sus listas de reproducción y artistas favoritos, cualquiera puede utilizar dicha información en su contra para crear sus propias listas con un título amenazante y dirigido para estas con la intención de que lo vean.

A inicios de julio, Spotify emitió un comunicado para anunciar que la opción de bloqueo es definitivamente una buena y sólida idea, “pero no está en nuestro mapa actual”, recibiendo múltiples críticas por omisión y por ser una compañía “hipócrita” si se considera que han eliminado artistas por no cumplir con sus valores.

Lindsey Song, abogada de Sanctuary for Families, una organización sin fines de lucro que ayuda a sobrevivientes de violencia doméstica, indicó que “es interesante que Spotify adopte una postura tan firme reconociendo la violencia sexual contra las mujeres, y que luego desvincule una parte de su aplicación cuando podría estar previniendo el acoso en línea. Es una ironía”.

Con información de BuzFeed News