Minuto a Minuto

Internacional Sandra y Heydi, víctimas de del machismo y la homofobia en el régimen de excepción en El Salvador
Sandra y Heydi vivían juntas desde hace cuatro años en la Isla El Espíritu Santo, en El Salvador, y presuntamente fueron denunciadas de pertenecer o colaborar con pandillas 
Internacional Steve Bannon se declara “preso político” previo a tener que ingresar a prisión
Steve Bannon prometió que seguirá con sus planes para recurrir su condena y que se siente "bien" con respecto a su ingreso a prisión
Internacional Caricom aplaza su cumbre anual por el huracán ‘Beryl’
Caricom instó a la población de los países que se encuentren en la trayectoria de 'Beryl' a tomar las medidas de protección necesarias
Nacional Hallan a 63 migrantes hacinados en un camión de carga en Ciudad Juárez
Un punto de revisión militar reveló la presencia de 63 migrantes hacinados en la caja de un camión de carga
Vida y estilo Reglas que debes conocer antes de viajar a Japón
¿Estás planeando un viaje a Japón? Conoce las reglas de etiqueta del país del sol naciente desde ahora para cumplirlas
14 de noviembre: Día Mundial de la Diabetes
Foto OMS/Tania Habjouqa.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce suficiente insulina o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina.

La insulina es una hormona que regula el azúcar en la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre)”, señaló la ONU.

Para que se dé una idea de la evolución de la enfermedad, desde 1980 se ha cuadruplicado el número de personas con diabetes.

Se calcula que en 2014, 422 millones de personas padecían la enfermedad.

AMÉRICA LATINA

La ONU señala que en los países de la región con las tasas más elevadas de prevalencia de diabetes corresponden a:

Belice (12,4%)

México (10,7%)

En el caso de ciudades:

Managua, Guatemala y Bogotá mantienen tasas de alrededor de 8 a 10%.

COMPLICACIONES

La diabetes, en todos sus tipos, provocan complicaciones en diversas partes del organismo e incrementan el riego de muerte prematura.

La buena noticia es que podemos evitar complicaciones con una dieta saludable, realizar ejercicio y evitar el consumo de tabaco.

Con información de ONU