Minuto a Minuto

Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
OpenAI podría lanzar su nuevo chatbot con IA GPT-5 a mediados de año
OpenAI. Foto de Levart_Photographer / Unsplash

La tecnológica OpenAI, creadora del popular chatbot con inteligencia artificial (IA) ChatGPT, podría lanzar GPT-5, su herramienta de IA generativa mejorada, a mediados de año, según Business Insider.

El rotativo señaló que OpenAI todavía está entrenando su chatbot GPT-5, pero que algunos clientes empresariales de la empresa dirigida por Sam Altman recibieron recientemente demostraciones del último modelo.

“Es realmente bueno, significativamente mejor”, dijo a Business Insider un director ejecutivo que quiso mantener su anonimato y que recientemente vio una versión de GPT-5.

Antes de lanzar el nuevo modelo al público, la empresa de IA realizará una prueba de seguridad interna y se formará un “equipo rojo”, un proceso en el que los empleados y una selección de personas externas cuestionarán la herramienta de diferentes maneras para encontrar problemas antes de hacerla disponible para todo el mundo.

Proceso en el que, por ejemplo, ahora se encuentra su herramienta de creación de video hiperrealista con Sora IA.

Hace un año, OpenAI lanzó GPT-4, la versión más potente lanzada por la tecnología OpenAI y que alimenta a la IA de su socio, Microsoft.

Esta versión, capaz de responder tanto a imágenes como a texto, fue presentada casi cuatro meses después de que la compañía lanzara ChatGPT, modelo impulsado por GPT-3.5 que también había logrado una gran popularidad, como una versión más avanzada y de pago a la que se puede acceder por una suscripción a ChatGPT Plus por 20 dólares mensuales.

El noviembre pasado, la compañía anunció GPT-4 Turbo y dijo que este modelo era aún más capaz, con un “límite de conocimiento actualizado hasta abril de 2023” y que puede analizar el equivalente a 300 páginas de texto en una sola pregunta.

En marzo de 2023, un grupo de empresarios del sector tecnológico, expertos y políticos solicitaron en una carta de tono apocalíptico que se suspendan durante seis meses los experimentos con inteligencia artificial muy potente porque consideran que “pueden plantear profundos riesgos para la sociedad y la humanidad”.

“Hacemos un llamamiento a todos los laboratorios de IA para que pausen de inmediato durante al menos seis meses el entrenamiento de los sistemas de IA más potentes que GPT-4”, señalaba el comunicado, que pedía la intervención de los Gobiernos para imponer esta moratoria en caso de que las partes implicadas se negaran a la suspensión temporal de las investigaciones.

Uno de los mayores competidores de los chatbots de OpenAI ahora es Google y su IA generativa Gemini.

Por su parte, Anthropic, la empresa de inteligencia artificial fundada por varios exempleados de OpenAI, dijo este lunes que las distintas versiones de su nuevo modelo, Claude 3, funcionan tan bien o mejor que los modelos GPT-4 y Gemini Ultra, los modelos de los líderes en el mercado, OpenAI y Google, respectivamente.

Con información de EFE