Minuto a Minuto

Nacional Desapariciones en Chiapas han aumentado 29 % interanual: ONG
Un reporte registró mil 192 desapariciones en Chiapas de enero al 16 de mayo pasados, además de alertar de un "crecimiento exponencial" de la violencia
Internacional Agentes de migración están “entrenados” para identificar a solicitantes de asilo: Mayorkas
Alejandro Mayorkas indicó que los agentes de migración del país están "entrenados" para identificar a solicitantes de asilo
Nacional Sheinbaum descarta que López Obrador le “dé instrucciones” cuando sea presidenta de México
Sheinbaum descartó que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, le “dé instrucciones” una vez ocupe la silla presidencial
Internacional Fiscalía de Bolivia abre investigación por “intento de golpe de Estado”
Tanques y militares fuertemente armados llegaron este miércoles a la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando de Zúñiga, lo que Arce denunció como un "intento de golpe de Estado"
Internacional Estados Unidos insta a la “calma y moderación” ante la situación en Bolivia
Estados Unidos instó a la "calma y moderación" en Bolivia, dijo una portavoz de la Casa Blanca en una breve declaración escrita
Ocho de cada 10 mexicanos desea una transición a las energías limpias
En la foto, una bomba de gasolina. Foto de Jonathan Kemper / Unsplash

Ocho de cada diez mexicanos desean que el país, uno de los principales productores de petróleo en el mundo, realice una transición rápida a las energías limpias, según un estudio revelado este viernes por las Naciones Unidas.

El informe ‘Voto de los Pueblos sobre el Clima 2024‘ de la ONU señala que en ocho de los diez mayores países productores de petróleo encuestados, la mayoría de las personas apoyan una transición rápida de energía, siendo México el segundo lugar, con 83 %, después de Nigeria con 89 %.

Entre los países del G20, México es donde más personas (95 %) creen que las naciones deben trabajar en conjunto en cuestiones climáticas, incluso si tienen desacuerdos en otros temas como el comercio o la seguridad, lo que a nivel global es del 84 %.

En este punto, la ONU resalta que “la magnitud del consenso es especialmente sorprendente en el actual contexto mundial de aumento de los conflictos y del nacionalismo”.

En el informe también destaca que el 88 % de las personas en México creen que el gobierno debe fortalecer los compromisos para abordar la crisis climática, mientras que a nivel mundial, el 80 % de la población quiere que sus países tomen medidas más contundentes.

Sobre sus compromisos actualizados bajo el Acuerdo de París, el informe de la ONU recuerda que México apunta a una reducción del 35 % en las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, cuando finalice el próximo Gobierno de la futura presidenta Claudia Sheinbaum a iniciar el 1 de octubre.

Mayor ansiedad climática

Los mexicanos también presentan más señales de “ansiedad climática”, ya que un 88 % dijo que sus grandes decisiones de vida estaban siendo afectadas por el cambio climático, seguido por India (80 %) y la República de Corea (78 %), indica el estudio.

Además, el 77 % de las personas en México están más preocupadas por el cambio climático que el año pasado, siendo uno de los países con mayor incremento en la preocupación que en promedio global fue de 53 %.

El 52 % de los mexicanos, asimismo, piensa en el cambio climático con regularidad, es decir, a diario o semanalmente, y el 67 % ha experimentado condiciones climáticas extremas peores que las habituales.

La ONU resaltó en un comunicado el término “ansiedad climática”, cada vez más usado para describir el incremento de la preocupación por la crisis del medioambiente.

Cassie Flynn, directora de Cambio Climático del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), afirmó que la encuesta contó con voces de personas en todo el mundo, “incluidos los grupos tradicionalmente más difíciles de encuestar”, y que “en nueve de los 77 países encuestados nunca antes se había preguntado sobre el cambio climático”.

“Mientras los líderes mundiales deciden la próxima ronda de compromisos en el marco del Acuerdo de París para 2025, estos resultados son una prueba innegable de que las personas de todo el mundo apoyan una acción climática audaz”, subrayó.

Con información de EFE