Minuto a Minuto

Internacional Jair Bolsonaro ingresa al hospital en Brasilia
Bolsonaro publicó en su cuenta oficial de X que su estado de salud continúa siendo "estable" aunque afirmó que "probablemente" tenga que someterse a una intervención quirúrgica
Internacional Trump afirma que la situación entre Ucrania y Rusia “va bien”
Donald Trump, presidente de EE.UU., afirmó a reporteros que "la relación entre Ucrania y Rusia puede estar yendo bien"
Nacional “¡Estaría yo loco!”: Kuri afirma que no ha entregado Querétaro a Morena
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, dejó en claro que la entidad seguirá siendo del PAN en las elecciones de 2027
Vida y estilo Inicia la Pascua o Pésaj para el pueblo judío, por Ivonne Frid
En la Pascua o Pésaj e conmemora la historia del éxodo y fin de la esclavitud del pueblo judío en Egipto
Deportes Guardado pone a León en el tercer lugar del Clausura 2025
Un tanto de Andrés Guardado le dio la victoria por marcador de 1-0 al León sobre el Puebla este sábado en el Nou Camp
NASA mantiene fecha de despegue de Artemis I pero en alerta por tormenta tropical Ian
NASA mantiene fecha de despegue de Artemis I pero en alerta por depresión tropical. Foto de EFE

La NASA mantiene para el próximo 27 de septiembre la fecha de despegue de la misión no tripulada Artemis I pero con la mirada puesta en el desarrollo de la tormenta tropical Ian que, según los pronósticos meteorológicos, podría convertirse en un huracán y alcanzar las costas de Florida hacia mitad de la próxima semana.

Directivos de la agencia espacial estadounidense señalaron que el tercer intento de lanzamiento de esta misión, tras dos tentativas suspendidas los pasados 29 de agosto y 3 de septiembre, está condicionado por la trayectoria del huracán Hermine en el que probablemente se transforme la novena depresión en el Atlántico.

Agregaron que por el momento es aún incierto el recorrido de la tormenta tropical y que esperarán hasta el sábado para decidir si aplazan el lanzamiento del martes debido a las condiciones meteorológicas, en cuyo caso sería necesario retirar el cohete SLS de la plataforma de lanzamiento para llevarlo al Edificio de Ensamblaje de Vehículos (VAB).

“Si en realidad experimentamos un verdadero huracán, sería mi recomendación que consideráramos retroceder (al VAB)”, dijo en la teleconferencia el ingeniero jefe de SLS de la NASA, John Blevins.

Como detalle adicional, precisaron que el cohete puede soportar rachas de vientos de hasta unas 135 kilómetros por hora en la plataforma, y vientos máximos sostenidos de hasta 72 kilómetros por hora mientras está en desplazamiento rumbo al edificio de ensamblaje.

Sobre la “prueba de demostración criogénica” realizada el miércoles, los expertos señalaron que se lograron los cuatro objetivos marcados incluso a pesar de descubrirse una fuga de hidrógeno líquido que los ingenieros lograron resolver.

El test del miércoles tenía entre uno de sus objetivos poner a prueba las reparaciones hechas tras descubrirse el pasado 3 de septiembre una fuga de hidrógeno líquido en “la interfaz entre el cohete y un lanzador móvil”, según la NASA, y que motivó la suspensión del despegue de la misión previsto para ese día.

El 29 de agosto la NASA suspendió el primer intento de lanzamiento a causa de fallas un sensor de temperatura.

De mantenerse la próxima fecha de lanzamiento el 27 de este mes, la ventana de lanzamiento de 70 minutos se abrirá a las 11:37 h del tiempo local. De despegar ese día, la nave Orion, que el cohete SLS propulsará hacia la Luna, regresará a la Tierra el 5 de noviembre.

El objetivo de la primera misión Artemis es poner a prueba las capacidades del SLS y de la nave Orion antes de un viaje tripulado previsto en principio para 2024, al que seguirá un tercero en el que por primera vez desde 1972 astronautas estadounidenses, entre ellos una mujer y una persona de color, pisarán la superficie lunar.

El programa Artemis quiere sentar las bases para una presencia lunar a largo plazo y servir como trampolín para el envío de astronautas a Marte.

Con información de EFE