Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
NASA capta desaparición de glaciar en Islandia
Foto de NASA

La NASA dio a conocer un par de fotografías en las que compara las condiciones del glaciar Okjökull desde la cima del volcán Ok en Islandia.

Okjökull, un glaciar icónico, se derritió durante todo el siglo 20 y fue declarado muerto en 2014.

De acuerdo con información de la NASA, en 1901, un mapa geológico estimó que este glaciar ocupaba un área de 38 kilómetros cuadrados. en 1978, una fotografía aérea mostró que el glaciar tenía tres kilómetros cuadrados.

Hoy, tiene menos de un kilómetro cuadrado.

El glaciar, en forma de cúpula, aparece en imágenes captadas al norte del cráter lleno de nieve apenas en 1986, pero ya en 2019 solo se ven pequeñas franjas de hielo a los costados.

NASA capta desaparición de glaciar en Islandia - okjokull-1986
El glaciar Okjökull en 1986. Foto de NASA
NASA capta desaparición de glaciar en Islandia - okjokull-2019
El glaciar Okjökull en 2019. Foto de NASA

La desaparición del glaciar no es solo cuestión de la reducción de su área.

Los glaciares se forman a partir de la nieve que con el tiempo se compacta en hielo. Después, el hielo se arrastra cuesta abajo por su propio peso, ayudado por la gravedad.

Sin embargo, Okjökull se ha adelgazado tanto que ya no tiene suficiente masa para fluir. Según algunas definiciones, un glaciar estancado es un glaciar muerto.

Okjökull, también llamado Ok y que se compone con jökull que significa glaciar en  islandés, era parte del grupo Langjökull, una de las ocho agrupaciones regionales de glaciares de Islandia.

El hielo cubre aproximadamente el 10 por ciento de la isla, por lo que es una parte integral del paisaje. La pérdida de hielo glacial tiene efectos de amplio alcance, con el potencial de afectar los recursos hídricos, la infraestructura e incluso el aumento de la tierra.

Pese a que los científicos han notado la desaparición de glaciares en Islandia antes, ninguno tan importante como Okjökull.

Con información de López-Dóriga Digital