Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Musk dice que quedan “asuntos sin resolver” para consumar compra de Twitter
Foto de EFE

El magnate Elon Musk afirmó que aún quedan “asuntos sin resolver” para consumar la compra de Twitter, como anunció el pasado abril por 44 mil millones de dólares, y afirmó que este proceso no le provocará problemas con China, un gran mercado para su compañía Tesla.

“Hay aún asuntos sin resolver”, indicó Musk en una videoconferencia desde el Foro Económico de Qatar y apuntó en concreto tres temas cuya resolución está esperando por parte de la compañía.

Está el asunto de la “cifra de cuentas falsas y spam que Twitter dice que es 5 por ciento, aunque no es nuestra experiencia”, señaló.

El pasado 6 de junio, Musk amenazó con no consumar la compra de Twitter precisamente por este tema, dado que no ha recibido de la empresa la información que él requirió.

Y luego “está la cuestión de si se reunirá la porción de la ronda de deuda y si los accionistas votarán a favor”, dijo el magnate respecto a los otros dos asuntos aún pendientes.

Musk, que afirmó al inicio de la conversación que está “limitado” en lo que puede decir por tratarse de “temas sensibles” y la posibilidad de que le demanden por sus palabras, aseguró también que en el caso de que se consuma la compra de Twitter, esto no afectará a China.

“Twitter no opera en China”, aseveró, y añadió que piensa que China “no interfiere en la libertad de expresión en Estados Unidos”, por lo que no cree que habrá problema para equilibrar sus intereses de Tesla en China con la futura adquisición de la red social.

Asimismo, apuntó que, en el caso de consumar la operación con Twitter, se concentraría en “impulsar el producto” en la red, pero no necesariamente planea ser el director general.

Durante la conversación en la segunda edición de este foro en Qatar, Musk fue preguntado si votaría a Donald Trump para las próximas elecciones presidenciales en Estados Unidos, en 2024: “Estoy indeciso en este momento sobre esa elección”.

Con información de EFE