Minuto a Minuto

Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Internacional Recaban nuevos datos en las Islas Galápagos para conservar a la singular iguana rosada
Las Galápagos, formadas por trece islas grandes, son una de las reservas marinas mejor conservadas del mundo
Internacional Londres declara la guerra a los artistas callejeros y los elimina de su plaza más mítica
La plaza Leicester Square, centro de las artes escénicas en Londres, queda prohibida y será delito tras quejas vecinales
Entretenimiento Suspenden nuevamente la exposición de Fabián Cháirez, ‘La segunda venida del Señor’
Esta es la segunda polémica en la que se ve envuelto el artista, tras la exhibición en 2019 del cuadro ‘La Revolución’ o ‘Zapata en tacones’
Microsoft revela “implacables” ciberataques de Rusia a Ucrania
Microsoft revela "implacables" ciberataques de Rusia a Ucrania. Foto de EFE

Microsoft hizo público un informe en el que detalló los “implacables” ciberataques perpetrados por Rusia contra Ucrania en una guerra híbrida paralela a la real que comenzó también en fechas cercanas a la invasión ordenada por Vladímir Putin.

Según este informe, justo antes del comienzo de la invasión el 24 de febrero al menos seis atacantes rusos relacionados con el Kremlin provocaron 237 operaciones contra sistemas ucranianos que afectaban directamente a muchos servicios sociales esenciales.

Los ataques no sólo dañaron los sistemas de varias instituciones ucranianas, sino que también dificultaron el acceso de los ucranianos a información necesaria para los ciudadanos en esos momentos, en muchos casos a servicios “críticos” de los que dependían.

Entre estos ciberataques a objetivos “cruciales” Microsoft citó uno contra “un gran medio de comunicación” el mismo día que Rusia anunciaba su intención de “destruir la desinformación ucraniana” y derribó con misiles una torre de televisión.

Microsoft revela "implacables" ciberataques de Rusia a Ucrania - hackers-computadora-ciberseguridad-claves-contrasena
Foto de Markus Spiske para Unsplash. (Archivo)

Otro ejemplo fue el robo el 13 de marzo de datos de una organización sobre seguridad nuclear, justo antes de que Rusia atacara varias plantas y sembrara la preocupación por riesgos de radiación.

Y habla de casos de desinformación, como un correo electrónico masivo procedente de un “pirata” ruso y enviado a miles de ciudadanos ucranianos en el que un supuesto vecino de Mariúpol acusaba falsamente al Gobierno ucraniano de haberlos abandonado.

Según Microsoft, con estos daños Rusia también pretendía acabar con la confianza de los ciudadanos de Ucrania en sus líderes.

El informe habla de cerca de 40 “ataques destructivos” de los que un 30 por ciento fueron dirigidos a organizaciones gubernamentales nacionales, locales y regionales.

Otro 40 por ciento de estos ataques se dirigieron a organizaciones del sector de las infraestructuras y pudieron haber tenido efectos negativos sobre el ejército, la economía y la ciudadanía del país.

El informe no se limita a hablar de los meses de la invasión, se remonta a mucho tiempo antes para demostrar que Rusia llevaba tiempo preparándose.

Así, señala que desde marzo de 2021 empezaron a aumentar las acciones contra muchos sistemas ucranianos, y cuando las tropas rusas comenzaron a acercarse al país se detectaron mayores esfuerzos por acceder a sistemas que pudiesen proveer de información de inteligencia sobre el ejército del país o sus aliados.

La compañía tecnológica consideró necesario publicar este informe para que los Gobiernos y la ciudadanía sepan “lo que está ocurriendo” y sigan trabajando para identificar este tipo de ataques y defenderse de ellos.

El fin último de la publicación es el de proteger a los civiles según recalcó Microsoft, que aseguró haber trabajado con las autoridades ucranianas para identificar y tratar de frenar estas amenazas.

Con información de EFE