Minuto a Minuto

Nacional Ataque afuera de bar en Coyoacán deja dos jóvenes muertos
Un joven de 18 años y otro de 15 años murieron producto de un ataque afuera de un bar en Coyoacán
Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
México asumió presidencia de la 63 Conferencia del Organismo Internacional de Energía Atómica
Foto de OIEA

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que México asumió la presidencia de la 63ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA, por sus siglas en inglés).

La Conferencia General de la OIEA, la cual culminará el 20 de septiembre, inició sus trabajos bajo la presidencia de la embajadora Alicia Buenrostro Massieu, representante permanente de México ante los organismos de Naciones Unidas en Viena.

“México asume la responsabilidad de la presidencia de la 63a Conferencia General del OIEA como reconocimiento a su prestigio internacional a favor del multilateralismo y de la cooperación internacional para encontrar soluciones solidarias a los problemas que enfrenta la humanidad desde el mandato y las capacidades del OIEA”, apuntó la SRE en el documento.

“La diplomacia de México ha estado comprometida con el desarme nuclear a lo largo de varias décadas, por lo que seguiremos promoviendo la prohibición y eliminación total de las armas nucleares”, argumentó.

En esta ocasión, la conferencia cuenta con la participación de 45 ministros y 2 mil 910 delegados de 171 países.

“En los últimos años, la ciencia y las aplicaciones nucleares han logrado un avance significativo para sus usos pacíficos en la generación de energía limpia, en la atención de la salud, en el combate a plagas, en mejoras para la agricultura y la alimentación humana, en la atención de problemas ambientales, en el combate al cambio climático y en el desarrollo de técnicas y herramientas para el mejor manejo de los recursos hídricos, entre otros muchos rubros”, se puede leer en el documento.

Con información de López-Dóriga Digital