Minuto a Minuto

Nacional Birmex omitió investigaciones de mercado para adquirir medicamentos: Anticorrupción y Buen Gobierno
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno detalló al menos ocho posibles irregularidades en la compra de medicamentos
Nacional “La esperanza es la unidad”, subraya Sheinbaum en reunión de la Celac
La presidenta Sheinbaum se refirió a los "cambios profundos en el comercio mundial" que afectan a los países de la región
Economía y Finanzas México consolida liderazgo con más de 7 mil mdd en exportación de cerveza
México podría colocarse entre los tres principales exportadores de cerveza en el mundo, superando a Alemania
Internacional Papa Francisco recibe a reyes Carlos III y Camila en el 20 aniversario de su boda
La Santa Sede confirmó que el papa Francisco se reunió la tarde del 9 de abril con los reyes británicos Carlos III y Camila
Internacional EE.UU. incluye a México en lista de países sujetos a aranceles del 10%
Estados Unidos confirmó que México está incluido en la lista de países sujetos a aranceles del 10 por ciento
Las apps que necesitan mayor seguridad según los usuarios en México
Foto de Rami Al-zayat en Unsplash

¿Alguna vez te has preguntado cuántas apps tienes en el teléfono y cuánto las usas? La mayoría de los mexicanos utilizan entre 6 y 10 aplicaciones móviles en promedio a la semana, una tendencia mayor que en el resto del mundo. Sin embargo, existen sofisticadas amenazas que ponen en riesgo la información personal y ahorros de millones de personas.

Según las expectativas de los usuarios en México, las apps que necesitan mayor seguridad son las de los bancos, comercio e inversiones. Así lo manifestaron el 28% de los encuestados en el reporte de Expectativas del Consumidor Mexicano para la Seguridad en Aplicaciones Móviles de la plataforma Appdome.

Las apps que necesitan mayor seguridad según los usuarios en México - untitled

¿Cuál es el mayor temor de los usuarios de apps en México?

El estudio detalla que el principal miedo es al fraude. Por ejemplo, que algo o alguien utilice su identidad para crear cuentas falsas o solicitar créditos a su nombre. También temen recibir cargos y transacciones que no hicieron.

Otros riesgos destacados por los usuarios mexicanos son hackeos en las apps que usan cotidianamente y malware directamente en su celular.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha alertado que el fraude bancario desde aplicaciones móviles se ha modernizado. Ahora los estafadores se pueden hacer pasar por instituciones financieras a través de apps, para engañar a los usuarios más allá de enviar links apócrifos por mail.

Además de los servicios financieros, los usuarios en México esperan mayor seguridad en las apps de carteras digitales, pagos y transferencias de dinero.

Entre 2020 y 2022, se reportaron más de 390 mil controversias por posible fraude, principalmente digital. Las autoridades han detallado que los casos más comunes son transferencias y compras no reconocidas, o retiros móviles no solicitados. El monto de las reclamaciones asciende a los 3 mil 911 millones de pesos.

No se trata solamente de aplicaciones móviles de servicios financieros. Para los usuarios en México, en tercer lugar están las apps para ordenar comida o delivery de productos. Mientras que también esperan mayores medidas de seguridad en las aplicaciones móviles de retail y compras, como supermercados y tiendas de ropa.

Analistas de la plataforma de ciberdefensa Appdome explican que los usuarios en México esperan altas medidas de seguridad antifraude y contra malware en las apps de iOS y Android, especialmente cuando las usan todos los días.

Para los consumidores mexicanos, la protección en las apps es una parte central de la experiencia de usuario. Incluso están dispuestos a utilizar más y recomendar una app que cumple sus expectativas”, explicó Tom Tovar, especialista en ciberseguridad y CEO de Appdome.

En el país hay más de 88 millones de personas que navegan en internet, de acuerdo con datos del INEGI. Desde 2017, el principal medio para conectarse a la red son los smartphones. Ya no es necesaria una computadora de escritorio o incluso una laptop, el 97% de los internautas simplemente toman su teléfono para resolver problemas cotidianos o mantenerse en contacto con sus seres queridos.

De hecho, México está a la vanguardia en el uso de aplicaciones móviles. El 64% de los internautas prefieren usar apps sobre las páginas web, con niveles de adopción más altos que en el resto del mundo.

¿Para qué se utiliza internet en México?

Los usos más populares son comunicarse, buscar información, entrar a redes sociales y entretenerse. Aunque en los últimos 5 años se ha duplicado su uso para comprar productos o servicios, realizar pagos y operaciones bancarias.

Las medidas de distanciamiento durante la pandemia aceleraron la adopción de apps para realizar operaciones bancarias desde el celular con mayor facilidad, a un tap de distancia.

Es impresionante la popularidad que tienen las apps en México tras la pandemia. Los usuarios las prefieren sobre otras plataformas digitales; las descargan, pasan más tiempo en ellas y realizan más compras. Aunque son una gran herramienta para resolver tareas cotidianas, necesitan mayor protección de ciberseguridad incluso para pedir una hamburguesa”, concluyó Tovar.

El reporte de Appdome sobre las Expectativas del Consumidor Mexicano para la Seguridad en Aplicaciones Móviles incluye encuestados de todo el espectro demográfico, usuarios de plataformas Android e iOS, diferentes generaciones, géneros y contextos económicos. Se puede consultar el reporte completo aquí.