Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Harvard sugiere que distanciamiento social se mantenga hasta 2022
Las calles de Chicago casi vacías tras la orden de estadía en el hogar emitida por el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker. Foto de EFE / EPA / TANNEN MAURY

Científicos de la Universidad de Harvard señalaron que Estados Unidos deberá mantener el distanciamiento social por varios periodos hasta 2022 para evitar saturación de los servicios médicos del país.

En un estudio publicado en la revista Science, los especialistas modelaron la trayectoria de la pandemia del COVID-19 y afirmaron que el virus se volverá estacional, con tasas de transmisión más altas en los meses de frío, por lo que “un solo aislamiento no lo detendrá”.

Los autores destacaron que, a través de una simulación por computadora, descubrieron que “probablemente un solo periodo de asilamiento en Estados Unidos no sea suficiente para contribuir a las capacidades de atención crítica de los servicios de salud del país”, en donde han muerto 25 mil 922 personas por este virus.

Stephen Kissler y Marc Lipsitch, coautores de la investigación, destacaron que las medidas de aislamiento se podrán relajar hasta que haya una vacuna disponible; sin embargo, apuntaron que demasiado distanciamiento social podría ser algo negativo, pues impediría que la población se contagie y con ello se genere inmunidad.

Aunque reconocieron que no hay pruebas fehacientes que indiquen qué tan fuerte es la inmunidad de una persona que ya fue infectada, ni cuánto dura, aunque apuntaron que diversos estudios apuntan que la inmunidad a esta nueva cepa de coronavirus “confiere cierta inmunidad” por hasta un año, aproximadamente.

Los investigadores de Harvard afirmaron que era poco probable que la inmunidad fuera lo suficientemente fuerte y que durará lo necesario como para que el COVID-19 se extinga tras su primer ola mundial, como fue el caso del brote SARS de 2002-2003.

Al respecto del trabajo de estos científicos, Mark Woolhouse, epidemiólogo de la Universidad de Edimburgo, apuntó: “Es un excelente estudio que utiliza modelos matemáticos para explorar la dinámica de COVID-19 durante un período de varios años, en contraste con los estudios publicados anteriormente que se han centrado en las próximas semanas o meses”.

Con información de Notimex