Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Facebook pondrá en marcha herramienta para conocer quién paga propaganda política en la plataforma
Foto de EFE

A partir de este 5 de agosto, Facebook pondrá en funcionamiento una nueva herramienta en la que se permitirá tener acceso a información sobre quién paga anuncios políticos en la plataforma en México.

Dicha herramienta será obligatoria como una medida de transparencia para publicidad política y electoral.

Los anuncios políticos ahora contarán con una serie de procesos de autorización en el que se deberá confirmar la identidad de quien los paga a través de un documento emitido por el país en el que se vaya a publicar el anuncio y notificar acerca del responsable del mismo.

Los anuncios políticos serán almacenados durante siete años a través de un archivo público en el que se podrán consultar datos por investigadores, periodistas o personas que estén interesadas en ellos.

Periódicamente, se publicarán reportes acerca de la actividad de dicha herramienta.

Pese a que los anunciantes no tendrán límite en el número de publicaciones, en caso de que no cumplan con las indicaciones de proporcionar la información necesaria, corren el riesgo de ser suspendidos.

En Estados Unidos esta herramienta fue puesta en marcha desde 2018 y actualmente está disponible en 190 países pero en México apenas comenzará a funcionar. 

Con información de López-Dóriga Digital