Minuto a Minuto

Deportes Ryan Ramczyk, tres veces Pro Bowl, anuncia su retiro
Ryan Ramczyk, tackle derecho tres veces Pro Bowl con los New Orleans Saints, anunció su retiro a los 30 años por una lesión en la rodilla
Ciencia y Tecnología Presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Científicos de la Universidad de Fudan, en China, presentan memoria flash 100 mil veces más rápida que la convencional
Ciencia y Tecnología GoPro relanza su cámara MAX 360°
GoPro relanza la cámara MAX 360° con batería mejorada, nuevo montaje y edición 360° potenciada por IA desde la app Quik
Entretenimiento Cumbre del Mariachi en Acapulco va por difundir la música mexicana sin violencia
En el primer día de la Cumbre del Mariachi, artistas consideraron necesario fomentar la música mexicana entre las nuevas generaciones
Entretenimiento Susana Alexander anuncia su retiro definitivo de los escenarios
Susana compartió un video donde explicó que no podrá participar en presentaciones teatrales, congresos ni series, debido a problemas de salud
Estudio demuestra que región de la amígdala cerebral es clave en alzhéimer
Foto de Robina Weermeijer para Unsplash

Un estudio proteómico realizado por primera vez en la amígdala cerebral humana por investigadores del grupo de Neuroplasticidad y Neurodegeneración de la Universidad española de Castilla-La Mancha (UCLM), revela que esta región es clave en el progreso del alzhéimer.

Las conclusiones de este estudio, según explicó la UCLM en nota de prensa, podría abrir un nuevo camino a terapias que sirvan para combatir una enfermedad que sufren en torno al 60-70 por ciento de los 50 millones de personas que padecen demencia en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud.

Para el desarrollo de la investigación, que forma parte de la tesis doctoral de Melania González Rodríguez, el grupo de investigación analizó tejido cerebral humano de 36 donantes procedente de la Red Nacional de Biobancos y correspondientes a pacientes que sufrían la enfermedad de Alzheimer y otros que no la presentaban.

El estudio se centró en la amígdala cerebral humana, región que recibe ese nombre por su forma de almendra y que es muy importante en el funcionamiento cerebral, ya que está altamente conectada con las funciones conscientes que procesa fundamentalmente la corteza y las respuestas autónomas, y es primordial en el control de las emociones.

La investigación, que ha sido publicada en Brain Pathology, -revista oficial de la Sociedad Internacional de Neuropatología financiada por la UCLM y los gobiernos regional y español-, revela una importante pérdida de volumen de la amígdala cerebral humana en el grupo de pacientes con alzhéimer.

Sin embargo, esa reducción no estaba relacionada con la pérdida de neuronas a pesar de la gran cantidad de depósitos de marcadores patológicos.

Por el contrario, sí detectó un aumento importante de las células de glía (del sistema nervioso) asociadas a la inflamación de la región de la amígdala.

Este trabajo es uno de los primeros análisis proteómicos de la amígdala humana en la enfermedad de Alzheimer y permitió identificar más de 2000 proteínas, algunas de las cuales, tras distintos análisis bioinformáticos, constituyen potenciales biomarcadores de la enfermedad que ayudarán a su diagnóstico y tratamiento.

Los resultados son de gran relevancia por el número de pacientes afectados y porque amplía las posibilidades de atención para la detección de una enfermedad que se caracteriza por la acumulación de proteínas patológicas en distintas regiones cerebrales y que tiene entre sus síntomas más característicos la pérdida de memoria.

No obstante, el depósito de proteínas tiene lugar décadas antes de que esa sintomatología sea detectable, de ahí la necesidad de un diagnóstico temprano de la enfermedad y de la importancia de estudios como este desarrollado por la UCLM.

Con información de EFE