Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
El módulo lunar Odiseo se encuentra “sano y salvo” aunque tal vez aterrizó de costado
El módulo lunar Odiseo se encuentra "sano y salvo" aunque tal vez aterrizó de costado. Foto de EFE

El módulo lunar Odiseo, que el jueves aterrizó en el satélite y se convirtió en la primera nave estadounidense en posarse sobre la superficie lunar en más de 50 años, se encuentra “sano y salvo”, aunque probablemente se enganchó poco después de tocar tierra y se encuentra ahora de costado.

En una rueda de prensa este viernes, el director ejecutivo de Intuitive Machines -la empresa que fabricó el aparato-, Steve Altemus, explicó que con base a cómo se distribuye el combustible restante en los tanques de la nave, el equipo piensa que una de sus patas quedó atrapada durante el aterrizaje y el módulo cayó sobre un lateral.

Aun así, Odiseo se encuentra “sano y salvo”, según un mensaje publicado en la cuenta de X de Intuitive Machines, en el que la compañía aseguró que está descargando datos científicos y que la carga solar funciona correctamente.

Según Altemus, a lo largo del fin de semana el equipo espera poder tomar fotografías del módulo para confirmar su posición exacta.

El módulo lunar Odiseo se encuentra "sano y salvo" aunque tal vez aterrizó de costado - foto-luna-modulo-odiseo-1024x768
Imagen proporcionada por la compañía Intuitive Machines, que muestra una imagen lograda por el modulo Odiseo. Foto de EFE/ Cortesía Intuitive Machines/SOLO USO EDITORIAL/SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

El proceso de aterrizaje no estuvo exento de contratiempos. Según se informó durante la retransmisión del evento, la herramienta de Intuitive Machines que iba a ser usada como orientación durante el descenso no funcionó y la compañía se vio obligada a usar un instrumento experimental de la NASA.

La agencia espacial estadounidense ha desembolsado 118 millones de dólares por el transporte de instrumentos científicos y tecnológicos contenidos en seis cargas útiles, las cuales forman parte de las doce cargas que en total lleva en su interior el módulo de la serie Nova-C de la compañía.

La nave, de 4.3 metros de altura y 675 kilos de peso, despegó en el carenado de un cohete Falcon 9 de la firma Space X la madrugada del pasado 15 de febrero desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, desde donde emprendió un viaje de casi siete días.

El área donde el módulo aterrizó es una de las 13 regiones candidatas para el alunizaje de la misión tripulada Artemis III de la NASA, prevista para septiembre de 2026.

La agencia espacial cree que en esta región inexplorada podría haber depósitos de agua congelada.

La misión de Intuitive Machines busca consolidar una vía para llevar instrumentos científicos de la NASA a la Luna, como también carga comercial, y de esta manera allanar el camino para una presencia humana sostenible en ese satélite natural.

Con información de EFE