Minuto a Minuto

Internacional El laberinto demócrata: las claves del complejo proceso para sustituir a Biden
Las reglas del Partido Demócrata hacen prácticamente inviable reemplazar a Biden como candidato presidencial sin su consentimiento
Internacional Movilización histórica de los franceses en las urnas ante un probable vuelco político
Los franceses eligen en las legislativas a los 577 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional en otras tantas circunscripciones uninominales
Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Internacional Huracán Beryl, de categoría 3, no representa por el momento peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Cómo evitar que el celular se sobrecaliente en épocas de calor
Foto de Thinkstock

Los celulares se han convertido en una herramienta básica en el día a día, pero en ocasiones, no es agradable usarlos si se sobrecalientan. Para evitar que esto ocurra, le presentamos siete útiles consejos:

1.- Utilizar cargadores y cables originales

Cada modelo de teléfono celular tiene una configuración de carga única que en caso de utilizar otro podría alterar el voltaje que le llega, dañando así la batería y sobrecalentándola.

Por ello, es importante evitar utilizar cargadores o USB que no sean originales; también es necesario tomar en cuenta que aunque sean originales, si son de otra marca también lo dañarán.

2.- Actualizar el software y aplicaciones

Es recomendable realizar las actualizaciones de software y apps ya que están diseñadas para eficientar el rendimiento del teléfono, corrigiendo errores que pudieran hacer un uso excesivo del procesador y con ello calentarlo.

3.- Cerrar las aplicaciones que no se estén usando

Los celulares funcionan de manera similar a las computadoras con las aplicaciones y programas, ya que aunque no las estés usando, siguen su proceso en segundo plano, consumiendo recursos de celular como la batería.

En un iPhone lo que se debe hacer es dar click en el botón Home y deslizar la ventana de la aplicación hacia arriba. En Android, basta con seleccionar el botón cuadrado para desplegar las apps en uso, solo deslízalas hacia la derecha y listo.

Cómo evitar que el celular se sobrecaliente en épocas de calor - evita-que-tu-celular-se-sobrecaliente-con-estos-7-consejos
Foto de Thinkstock
4.- No usar el celular bajo la luz del sol o en lugares con altas temperaturas

Si expone su celular a la luz directa del sol provocará que aumente su temperatura interna, lo mismo si se encuentra en lugares cerrados con altas temperaturas. En caso de que sea forzoso usarse así, disminuirá el tiempo de sobrecalentamiento quitándole la funda protectora.

5.- Evite los lugares con mala señal

Cuando se encuente en lugares con poca señal y deba utilizar los datos para accesar a internet provocará que el dispositivo brinque entre redes hasta establecer una buena red, lo que lo hará trabajar de más y calentarse. Los mismo si quiere enviar mensajes de texto o hacer llamadas.

Lo más recomendable es moverse hasta encontrar buena recepción, o de plano abstenerse de usarlo para ello.

6.- Evitar jugar

El jugar por prolongados periodos de tiempo forzará el procesador, calentando de manera gradual el aparato. Para evitar esto se recomienda jugar por no más de 30 minutos, además de bajar la calidad de los gráficos del juego para no sobreexplotar su rendimiento.

7.- Jamás meter el celular al congelador

Existen muchos métodos para enfriar los celulares, como exponerlos a la corriente de aire de un ventilador o soplarle, pero jamás recurra a meterlo al refrigerador o calentador, pues aunque bajará su temperatura de forma rápida, podría provocar que acumule humedad y con ello dañar sus componentes internos.

Con información de Milenio