Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Cómo detectar si su iPhone fue afectado por vulnerabilidad de WhatsApp
Foto de Bagus Hernawan @bhaguz

Una vulnerabilidad en WhatsApp permitió a atacantes instalar malware de vigilancia a teléfonos iPhone y Android con solo una llamada telefónica.

Aunque, desafortunadamente, no parece haber una forma definitiva de verificar si un dispositivo ha sido afectado por el malware de vigilancia hay ciertas señales que los usuarios pueden observar y que podrían ser útiles para discernir si un dispositivo móvil está siendo manipulado sin saberlo por un tercero.

Domingo Guerra, experto de Symantec, dijo a Business Insider que una de las formas más efectivas de saber si se resultó afectado es a través de la observación de los cambios en los teléfonos móviles.

Por ejemplo, observar si hay cambios en el consumo de batería o si el teléfono se calienta mucho, es señal de que se envía mucha información al mismo tiempo.

En caso de dispositivos iPhone, Guerra hizo algunas recomendaciones extra.

Dijo que es necesario observar el tiempo de uso pantalla del dispositivo; con ello se puede detectar qué aplicaciones han tenido mayor tiempo de uso así como detectar si hay alguna que no se hubiera descargado antes.

Explicó que esto permitirá hacer un seguimiento regular del uso de datos pues si se registra un incremento notable es señal de que algo está mal.

También recomendó la desinstalación de aplicaciones que no se usan habitualmente para limitar la cantidad de programas que podrían recopilar datos.

Hacer copias de seguridad del dispositivo con regularidad también es importante para que sea más sencillo cambiar de celular en caso de que se requiera.

Aunque la aplicación descubrió la falla y de inmediato la corrigió, se cree que al menos mil 500 millones de usuarios resultaron afectados por ella.

Indicó que para estar protegido es necesario descargar la última versión de la aplicación así como del sistema operativo del teléfono. 

Con información de Business Insider