Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Cofundador de WhatsApp pide a usuarios que eliminen Facebook
Foto de Tim Bennett @timbennettcreative

Por segunda ocasión, uno de los cofundadores de WhatsApp hace un llamado a los usuarios a que eliminen Facebook de sus teléfonos y dispositivos móviles.

Se trata de Brian Acton, quien instó a las personas a “eliminar” sus cuentas de Facebook, durante una clase especial en la Universidad de Stanford en California.

Acton, ahora jefe de la organización sin fines de lucro de WhatsApp, Signal, criticó al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, por intercambiar privacidad por ingresos al permitir anuncios focalizados en su plataforma.

Este llamado se produce después de que la red social más grande del mundo haya sido acusada de una serie de escándalos por asuntos de privacidad y de la caída de esta red en diversos países del mundo apenas esta semana.

Acton ha criticado abiertamente a firmas de Silicon Valley como Facebook y Google en el pasado por su enfoque aparentemente impulsado por obtener recursos a expensas de los datos de las personas.

Es la segunda vez que Acton ha hecho este comentario públicamente. El año pasado publicó en Twitter la misma sugerencia tras descubrirse las primeras fallas de la red social en el caso Cambridge Analytica que accedió indebidamente a los datos de 87 millones de usuarios, vinculados a la campaña presidencial de Trump de 2016.

Con información de Daily Mail