Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Cinco principales contaminadores del planeta provocarán calor extremo
Foto de Patrick Hendry on Unsplash.

Las emisiones de gas de efecto invernadero de los cinco emisores más contaminantes del planeta –China, Estados Unidos, la Unión Europea (UE), India y Rusia– incrementarán previsiblemente la probabilidad de alcanzar años de calor extremo para 2030, según un estudio divulgado este miércoles en Nature.

En virtud de los actuales compromisos para el cambio climático, las emisiones de estas regiones podrían doblar el número de países que experimentarán años extremadamente calurosos, con relación a otros escenarios sin emisiones de estos cinco principales contaminadores.

En el artículo de Nature se indica que la actualización de los compromisos hacia la mitigación del cambio climático se presentaron antes de la Cop26 celebrada en Glasgow (Escocia) el pasado noviembre.

Sin embargo, esos compromisos se quedaron muy por detrás de los objetivos fijados en el Acuerdo de París en 2015 para limitar el calentamiento global a 1,5 grados frente a los niveles preindustriales.

La experta Lea Beusch y un grupo de colegas tradujeron los datos de las emisiones históricas, combinados con los compromisos pre Cop26 de esos cinco principales emisores, a un calentamiento proyectado a nivel de cada país para 2030.

Encontraron que teniendo en cuenta los actuales compromisos climáticos, el 92 por ciento de los 165 países estudiados experimentarán previsiblemente años de calor extremo, que normalmente solo ocurren alrededor de una vez cada siglo en un clima pre industrial.

Si se excluye de la ecuación las emisiones de esos cinco contaminantes, la cifra de países que podría verse afectados se reduce al 46 por ciento.

Las últimas estimaciones se han realizado en base a un escenario que excluye las emisiones de esos cinco lugares después de 1991, el momento en que el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) informó por primera vez de los efectos climáticos provocados por los hombres.

Los resultados subrayan la importancia de las ambiciones de reducción de emisiones de los cinco principales contaminantes con el objeto de disminuir los efectos del cambio climático durante la próxima década.

Con información de EFE