Minuto a Minuto

Nacional Rubén Rocha anuncia construcción de Facultad de Medicina en Guasave
Rubén Rocha destacó que el terreno donde se edificará la Facultad de Medicina fue gestionado durante su etapa como rector de la UAS
Internacional Guerra en Ucrania es una “vergüenza para toda la humanidad”, sostiene el papa Fracisco
El papa Francisco describió como una "vergüenza" la guerra en Ucrania, en vísperas del tercer aniversario del inicio del conflicto
Internacional Zelenski invita a Trump a visitar Ucrania
Zelenski también mostró su plena disponibilidad a visitar Estados Unidos para reunirse con Trump
Nacional Un día como hoy: 23 de febrero
Un día como hoy, 23 de febrero, pero de 2016, muere el cantante cubano Reinaldo Hierrezuelo, mejor conocido como Rey Caney, “la flauta humana”
Internacional Israel retrasa la liberación de presos palestinos hasta que se garantice la de sus rehenes
Israel condiciona ahora la liberación de los prisioneros palestinos a que Hamás garantice la de los próximos rehenes en Gaza
Cápsula Orión rompe récord de Apolo 13 y se ubica a más de 400 mil km de la Tierra
Fotografía cedida por la NASA, el 22 de noviembre de 2022, que muestra la cápsula Orión acercándose con éxito a 130 kilómetros de la Luna. Foto de EFE/NASA

La cápsula Orión de la NASA alcanzó una distancia de 401 mil kilómetros (249 mil 666 millas) de la Tierra y rompió así el récord establecido en 1970 por el Apolo 13 como la nave espacial capacitada para transportar humanos que más lejos ha viajado en la historia.

La agencia espacial estadounidense informó este sábado a través de la cuenta en twitter de Orion Spacecraft que la cápsula alcanzó un punto que dista 53 mil 687 millas (86 mil kilómetros) de la Luna, mientras se desplaza a una velocidad de tres mil 300 kilómetros (dos mil 054 millas) por hora.

La misión Artemis I, no tripulada y de la que forma parte la Orión, superó la distancia de 400 mil 171 kilómetros (248 mil 655 millas) de la Tierra, rompiendo el récord de la histórica misión lunar establecido en 1970.

Durante su viaje alrededor de la Luna, en el que llegará a colocarse a unos 64 mil 400 kilómetros más allá del otro lado del satélite, la NASA prevé que el lunes la nave se ubique a la máxima distancia de la Tierra que alcanzará en esta misión: más de 430 mil kilómetros (268 mil 552 millas).

La nave se desplaza desde el viernes en una “órbita retrógrada”, que significa que rodea la Luna en la dirección opuesta a la que la esta viaja alrededor de la Tierra, tras haber pasado el lunes a unos 130 kilómetros (81 millas) de la superficie lunar, lo más cerca del satélite que pasara en esta misión.

Mike Sarafin, gerente de la Artemis, indicó durante una teleconferencia esta semana que la misión “está excediendo las expectativas” y la cápsula muestra un gran rendimiento.

Seguimos aprendiendo en el camino sobre esta nueva nave espacial del espacio profundo”, agregó.

El pasado miércoles 16 despegó con éxito desde el Centro Espacial Kennedy, en Cabo Cañaveral (Florida), la misión no tripulada de la NASA Artemis I, que tiene como objetivo preparar el camino de exploración lunar para el envío posterior de astronautas.

El objetivo general del programa Artemis de la NASA, que ha supuesto el debut del poderoso cohete SLS (siglas en inglés de Sistema de Lanzamiento Espacial), es devolver a los humanos a la Luna por primera vez en medio siglo y establecer una base allí como paso previo para llegar a Marte.

La última misión de la NASA en la que sus astronautas pisaron la Luna se remonta a Apolo 17, que se llevó a cabo entre el 7 y el 19 de diciembre de 1972.

Con información de EFE