Minuto a Minuto

Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Nacional Tres policías heridos tras manifestación en Embajada de Israel
Personas que realizaban una manifestación en inmediaciones de la Embajada de Israel lanzó cohetones y bombas molotov a policías de cdmx
Biden anuncia medidas para proteger a EE.UU. de ciberataques, principalmente chinos
Foto de Markus Spiske en Unsplash

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes nuevas medidas para proteger y mejorar la resistencia de las infraestructuras críticas del país en sectores como el de la energía y los servicios financieros frente a peligros “actuales y futuros”, entre los que funcionarios públicos destacan los ciberataques chinos.

De esta forma, Biden firmó un Memorando de Seguridad Nacional (NSM) que sustituye la legislación actual sobre política de infraestructura, vigente desde 2013, cuando se publicó durante el mandato del expresidente Barack Obama (2009-2017).

Las buenas inversiones exigen tomar medidas para gestionar el riesgo y, en el caso de nuestras infraestructuras, eso significa crear resiliencia frente a todos los peligros desde el principio y por diseño”, afirmó la Casa Blanca en un comunicado.

En el caso de la piratería informática, el Departamento de Justicia estadounidense anunció el pasado 31 de enero una operación en la que desmanteló cientos de rúteres instalados en Estados Unidos “secuestrados por piratas informáticos al servicio del Gobierno chino”.

“Los hackers chinos están apuntando a la infraestructura crítica civil estadounidense, posicionándose para causar daño real a los ciudadanos y comunidades estadounidenses en caso de conflicto”, alertó ya en ese momento el director del FBI, Christopher Wray.

Ahora, el Gobierno de Biden se sirve de la Agenda de Inversión en América del Presidente para modernizar una norma de más de una década de antigüedad, en la que ha habido muchos avances tecnológicos como la inteligencia artificial (IA).

En el marco de esta política actualizada, Biden ha destinado 50 mil millones de dólares, específicamente a reforzar las infraestructuras, repartidos en 4 mil proyectos.

Entre las medidas, el nuevo memorando propone que el Departamento de Seguridad Nacional presente regularmente planes nacionales de gestión de riesgos que resuman los esfuerzos del Gobierno para proteger las infraestructuras críticas.

También ordena a la comunidad de Inteligencia de EE.UU. recopilar, producir y compartir información en esta materia con los departamentos y agencias federales, con los socios estatales y locales y con los propietarios y operadores de infraestructuras críticas.

En este sentido, la NSM, según expone el comunicado, reconoce que los propietarios y operadores de estas infraestructuras del sector privado son en muchas ocasiones “la primera línea de defensa contra los adversarios que tienen como objetivo los activos y sistemas más críticos” del país, por lo que eleva sus requisitos mínimos de seguridad y resistencia.

La resistencia, especialmente la de nuestros activos y sistemas más sensibles, es la piedra angular de la defensa y la seguridad interior”, sentenció la Casa Blanca.

Con información de EFE