Minuto a Minuto

Nacional Los dolores que Francisco denunció en México: migración, exclusión indígena y violencia
En su visita a México en 2016, el papa Francisco abordó temas clave que aún resuenan en el país tras su muerte este 21 de abril
Nacional Suman 6 turistas desaparecidos en Mazatlán; tres habrían sido secuestrados
Autoridades investigan la desaparición de 6 turistas en Mazatlán en lo que va de abril
Nacional Gobierno de Sheinbaum envía al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos
El Gobierno de Sheinbaum apuntó que a través de esta ley se simplificarán trámites federales, estatales y municipales
Internacional Vaticano convoca al rezo del rosario por el papa Francisco
El Vaticano invitó a los fieles a unirse al rezo del rosario por la muerte del papa Francisco
Vida y estilo Sinaloa registra más de un millón de visitantes en Semana Santa; Mazatlán, el principal destino de la entidad
La Secretaría de Turismo de Sinaloa apuntó que la derrama económica en Semana Santa fue de poco más de mil 800 millones de pesos
Una década de transformación hacia un futuro sin humo

En un giro que hace apenas unos años habría parecido improbable, la industria tabacalera comienza a reconfigurar sus propios cimientos. Philip Morris International (PMI), una de las compañías más emblemáticas del sector, lleva más de una década transitando por una ruta que apunta hacia un horizonte sin humo.

La historia comenzó con una decisión estratégica que hoy parece visionaria: transformar el negocio, dejar atrás el cigarro tradicional y apostar por la ciencia. Desde 2009, la firma ha destinado sus recursos a investigación y desarrollo con un objetivo claro: ofrecer a los fumadores adultos que no dejan el hábito alternativas menos nocivas que el cigarro convencional.

Una década de transformación hacia un futuro sin humo - the-cube-neuchatel-switzerland-landscape-crop-1024x666

Estas alternativas incluyen dispositivos que calientan tabaco en lugar de quemarlo, así como productos orales sin combustión, como las bolsas de nicotina. Si bien no están exentos de riesgo, estudios independientes y datos científicos muestran que estos productos generan niveles significativamente menores de sustancias químicas dañinas en comparación con el humo de un cigarro.

El caso de Japón es revelador. Desde la introducción de estos dispositivos en 2014, la prevalencia del tabaquismo ha caído un 45%. En Suecia, el uso de alternativas sin combustión ha contribuido a reducir el tabaquismo a uno de los niveles más bajos del mundo desarrollado, apenas por encima del 5%. Son cifras que obligan a detenerse, mirar con atención y reflexionar.

Una década de transformación hacia un futuro sin humo - pmis-rd-scientists-at-work-in-the-cube

En contraste, países donde estas tecnologías están restringidas o prohibidas, como Turquía, Brasil o los Países Bajos, muestran tasas de reducción del tabaquismo mucho más lentas. La diferencia no es menor y plantea un debate inevitable sobre el papel que la innovación puede —o debe— tener en la salud pública.

México no ha sido ajeno a esta evolución. En lo que va de 2024, más de 100 mil fumadores adultos han optado por productos de tabaco calentado. Se trata de una señal clara: cuando hay opciones, los consumidores responden.

Hoy, cerca del 40% de los ingresos netos globales de PMI provienen de productos sin humo. El objetivo, declarado por la compañía, es que para el año 2030 más de dos terceras partes de su portafolio esté compuesto por este tipo de alternativas. Un cambio profundo, que se está construyendo no con promesas, sino con inversiones científicas, evidencia y tecnología.

Para más información sobre este tema y las investigaciones detrás de estas tecnologías, puedes visitar los sitios www.pmi.com y www.pmiscience.com.