Minuto a Minuto

Internacional Trasladan a Vermont (EE.UU.) el caso de la estudiante turca detenida en plena calle
La jueza decidió que el caso se resuelva en Vermont, ya que la joven estaba detenida ahí cuando sus abogados presentaron la petición habeas corpus"
Nacional Chavos con Discapacidad que Inspiran: Educación e inclusión para transformar vidas
En tiempos donde la equidad y la inclusión deben pasar del discurso a la acción, programas como éste demuestran que apostar por la diversidad es construir un futuro más justo para todos y todas
Economía y Finanzas EE.UU. se podría enfrentar a unos aranceles efectivos similares a los de hace 100 años
El nuevo paquete de aranceles podrían subir las tarifas de importación de EE.UU. hasta 22%, el nivel más alto desde 1909
Nacional The New York Times analiza si la presidenta Sheinbaum es “la anti-Trump”
La columnista Michelle Goldberg de TNYT señala que la presidenta Sheinbaum puede parecer una brillante excepción al machismo autocrático
Nacional Ejército mexicano destruye 83 plantíos de amapola y mariguana
La destrucción de los plantíos de amapola y mariguana se llevó a cabo en Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca
Trump anuncia aranceles recíprocos; México no aparece en la lista
Foto de EFE/EPA/JIM LO SCALZO / POOL

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una serie de aranceles recíprocos a varios países, sin embargo, en las listas no aparece México.

En el anuncio de los aranceles, denominado ‘Make America Wealthy Again’ (“Hacer a EE. UU. rico de nuevo”) y realizado en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, el mandatario estadounidense calificó este 2 de abril de 2025 como el Día de la Liberación de la Unión Americana.

“Les tengo una gran noticia (…) Hoy es el día de la Liberación, el 2 de abril de 2025 será recordado como el día del renacimiento de nuestro industria, el día en que reclamamos nuestro destino para hacer una próspera nación”, dijo.

En unos momentos firmaré una orden ejecutiva histórica para imponer aranceles recíprocos en el mundo entero. La tarifa que nos ponga un país se lo cobramos en espejo, la misma tarifa van en espejo”, refirió.

Este es uno de los días más importantes en la historia de nuestro país, estamos declarando nuestra independencia económica”, puntualizó.

Trump aseveró que estos aranceles son de “mano suave” y entrarán a partir de este miércoles tiempo del Centro de México por medio de una publicación en el Registro Federal estadounidense .

“No me pidan excepciones, si no hay barreras arancelarias eliminen los suyos (…) Protegeremos a nuestra nación de este gran desequilibrio comercial”, lanzó.

Vamos a volver a ser una súper potencia industrial”, dejó en claro.

Recalcó que que establecerá una base de aranceles del 10 por ciento que aplicará a casi todos los países.

El presidente de EE.UU. también que a China se le cobrará un total de gravámenes del 34 por ciento; Unión Europea, del 20 %; Japón, 24 por ciento y a la India, un 26 %.

En las listas dadas a conocer por la Casa Blanca no aparecen México ni Canadá, con quienes EE.UU. mantiene el T-MEC, que fue calificado de ser el “peor acuerdo” comercial.

“Eso significa que nos lo hacen a nosotros y nosotros a ellos. Muy simple”, refirió.

“Vamos a cobrar aranceles a los países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros empleos, nuestra riqueza, muchas cosas que han estado tomando a lo largo de los años. Han sacado demasiado de nuestro país”, declaró en la Casa Blanca.

¿Qué dijo Trump sobre México?

El republicano aseguró sobre el caso de México que se tienen subsidios que ascienden a 300 mil millones de dólares anuales.

Además, calificó el T-MEC como el “peor” acuerdo comercial parta Estados Unidos, donde se perdieron mil fábricas y cinco millones de trabajos manufactureros.

Estamos pagando los déficits de Canadá y México, ya no lo vamos a hacer porque simplemente no lo podemos hacer (…) Nos han quitado muchísima riqueza. Pero estamos actuando con inteligencia”, declaró.

De acuerdo con el periodista Ariel Moutsatsos, el anuncio de Trump respecto a México, queda de la siguiente forma:

-10% de aranceles generales a todos los productos importados. México y Canadá extentos de este porque ya tenemos los otros no T-MEC del 25%.

-Lo aranceles a los autos del 25% empiezan mañana. Incluye paises T-MEC.

-El viernes entran aranceles del 25% a las latas de aluminio de cerveza y refrescos. Todo indica que incluye paises T-MEC

-Mexico y Canadá no están incluidos en reciprocos (por eso no aparecen en las listas)

-Los aranceles del 25% a productos no T-MEC siguen vigentes.

-Los aranceles al acero y aluminio siguen vigentes.

Con información de López-Dóriga Digital