Minuto a Minuto

Deportes Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón
El neerlandés Max Verstappen gana el Gran Premio de Japón; el británico Lando Norris queda segundo y el australiano Oscar Piastri, tercero
Internacional Muertes por el terremoto en Myanmar suben a tres mil 471
La junta militar que detenta el poder en Myanmar actualizó el número muertos tras el sismo registrado el 28 de marzo
Economía y Finanzas China condena “acoso económico” de EEUU y dice que la globalización “es el único camino”
Las medidas de EE.UU. "infringen gravemente en los derechos e intereses legítimos de todos los países", detalló el Gobierno de China
Deportes Juan Celaya le da su tercera medalla de plata a México en el Mundial de Clavados
Juan Celaya se quedó con el segundo lugar en la final de trampolín 3 metros varonil individual durante la Copa del Mundo de Clavados 2025
Nacional Sheinbaum afirma que la producción local es “la mejor defensa frente a cualquier arancel”
La presidenta Sheinbaum dijo que la producción nacional es la mejor estrategia para enfrentar los aranceles impuestos por EE.UU.
Cuando Trump desprecia al español ofende a 65 millones de americanos: Instituto Cervantes
Foto de The White House

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, afirmó que la institución que dirige tiene “el compromiso de defender al español en Estados Unidos“, y advirtió de que cuando el presidente de ese país, Donald Trump, desprecia este idioma, ofende a más de 65 millones de estadounidenses que la usan como lengua materna.

En declaraciones a los periodistas en la Universidad de Oviedo, al norte de España, el director de la organización pública que promociona el español en el mundo calificó la situación en EE.UU. de “preocupante” para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español.

Cuando Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos”, aseveró.

En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es “el entendimiento, la comunicación y el acuerdo”, no promover “las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse” y que, con este objetivo, viajó a EE.UU. para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo “preocupante” de la situación.

Como ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump “quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna” del país, que es el español.

“Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria”, indicó.

Con información de EFE