Minuto a Minuto

Internacional Las deportaciones de migrantes desde EE.UU, debate obligado para Latinoamérica en la Celac
Las deportaciones de migrantes desde EE.UU. será uno de los temas en la próxima cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
Internacional Elon Musk espera que Estados Unidos y Europa eliminen sus aranceles en el futuro
Musk expresó su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero"
Nacional Arranca el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Puerto Morelos
Mara Lezama da salida a 624 atletas en el Campeonato Nacional de Aguas Abiertas en Puerto Morelos, rumbo a competencias internacionales
Nacional Un día como hoy: 5 de abril
Un día como hoy 5 de abril, pero de 2015, muere la poetisa regiomontana y crítica literaria Isabel Fraire, ganadora del Premio Xavier Villaurrutia en 1978
Nacional Semar informa sobre acciones de seguridad en el Alto Golfo de California
La Semar informó sobre acciones permanentes para proteger a la vaquita marina y la totoaba, especies en peligro de extinción
Expectativa e incertidumbre en el mundo por aranceles de Trump: Zovatto
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el Salón Oval de la Casa Blanca. Foto de EFE/EPA/BONNIE CASH / POOL

Por Daniel Zovatto

Llegó el “Día de la Liberación”, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declara la guerra comercial al mundo.

Esta miércoles 2 de abril, el mandatario estadounidense hará oficial el anuncio de la imposición de aranceles “recíprocos”. La expectativa es enorme y la incertidumbre también.

En un acto simbólico desde la Casa Blanca, Trump proclamará un nuevo “Día de la Liberación”, imponiendo aranceles a las importaciones que podrían superar el 20 por ciento, aunque aún no hay detalles confirmados al respecto.

Bajo el concepto de “aranceles recíprocos”, el objetivo declarado es castigar a los países que aplican mayores gravámenes a productos estadounidenses. Sin embargo, en la práctica, la medida apunta directamente a aquellos con superávit comercial frente a EE.UU.

No es la primera vez que Trump invoca ese “Día de la Liberación”: ya lo hizo el día de su elección y en su discurso de investidura. Esta vez, busca convertir los aranceles en una fuente permanente de recaudación y un mecanismo para impulsar la producción nacional. No obstante, los analistas advierten que ambos objetivos se contradicen: no se puede reducir drásticamente las importaciones y, al mismo tiempo, recaudar mucho a través de ellas.

La estrategia remite a episodios proteccionistas del pasado, como los aranceles Smoot-Hawley de 1930, cuyo impacto fue desastroso para la economía global. Hoy, los economistas alertan sobre los riesgos de caída en la inversión, menor crecimiento, mayor inflación y el fantasma de la recesión.

La Reserva Federal ya enfrenta un escenario más complejo debido a la incertidumbre generada por esta política errática.

Te recomiendo ajustarte los cinturones.