Minuto a Minuto

Internacional ‘Beryl’ se intensifica a huracán categoría 3; no representa peligro para México
'Beryl' no representa peligro para México, pero se exhorta a la población mantenerse atento a recomendaciones que pueda emitir Protección Civil
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Deportes Argentina, con paso perfecto en la Copa América; Canadá hace historia y se clasifica a cuartos
Argentina hizo del Hard Rock Stadium de Miami una fiesta para sumar su tercer triunfo al hilo en la Copa América 2024
Nacional Familiares reportan desaparición de excandidato a alcalde de Siltepec, Chiapas
Noé Verdi González, excandidato por el PVEM a la alcaldía de siltepec, en Chiapas, desapareció desde el 25 de junio
Data Cívica documenta 34 candidatos asesinados en el proceso electoral en México
Agentes de investigación resguardan el sitio donde fue asesinada la candidata a la presidencia municipal por el partido Movimiento Ciudadano (MC) Alma Rosa Barragán en Moroleón, Guanajuato. Imagen de archivo. Foto de EFE

Un total de 34 candidatos o aspirantes a un cargo de elección popular murieron asesinados en México durante el periodo electoral que empezó en septiembre de 2023 y concluyó el pasado 2 de junio, informó este lunes la organización civil Data Cívica.

De acuerdo con el reporte ‘Votar entre balas’, que registra la violencia contra actores políticos por parte del crimen organizado, se registraron un total de 130 personas aspirantes, precandidatas y candidatas que sufrieron algún tipo de ataque violento por parte de la delincuencia organizada “de las que 34 fueron asesinatos”.

Del resto de agresiones, que ascendieron a 96 entre el 7 de septiembre de 2023 y el 2 de junio de 2024, 40 fueron atentados a los que sobrevivieron las personas que eran el objetivo, 32 amenazas tangibles (en mantas, videos, o que provocaron la renuncia a la candidatura), 14 ataques armados donde alguien más murió y 10 secuestros.

Esto significa que han sido las elecciones más violentas de las que tenemos registro”, detalló Itzel Soto, coordinadora del proyecto.

Abundó que en el periodo 2020-2021 se contabilizaron 17 homicidios y otros 80 ataques, y en 2018 -aunque no es comparable del todo porque su registro empieza el 1 de enero de ese año y no desde el inicio del periodo electoral- fueron 22 asesinatos y 66 ataques.

“Aunque hay que considerar que también fueron las elecciones más grandes”, señaló Soto.

El reporte de Data Cívica también señaló que el 31 por ciento de las agresiones registradas en este proceso electoral fueron contra candidatos y candidatas de Morena.

Mientras que de la coalición opositora conformada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD) fueron blanco de 14 por ciento de los ataques, pero si se suman los casos de aspirantes de esos partidos por separado suman 32 %.

El tercio restante fueron actos que afectaron a otros partidos nacionales o locales.

En un contexto en el que la oposición está queriendo argumentar que el crimen organizado pudo afectar la votación a su favor, y que del otro lado el partido en el poder dice que se ha tratado de exagerar y politizar esta violencia, lo que vemos es que realmente Morena fue quien tuvo más víctimas, pero ningún partido se salva”, explicó Soto.

Mayo fue el mes más violento

Asimismo, la organización expuso que mayo fue el mes más violento del periodo electoral con 57 agresiones a candidatos.

A eso se suma que entre el 1 y el 2 de junio, día de la elección, hubo otras 12 agresiones: de las cuales 7 fueron candidatos atacados y 2 candidatos asesinados en Michoacán y Oaxaca”, señaló Data Cívica.

Las elecciones del 2 de junio fueron las más grandes de la historia de México porque más de 98 millones de personas estuvieron convocadas a las urnas para renovar más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado.

Estos comicios terminaron con la victoria de Sheinbaum Pardo, quien obtuvo el 59.76 por ciento de los sufragios, según el conteo del INE.

Alrededor de 30 puntos por debajo, se situó la opositora Xóchitl Gálvez, quien recibió 27.45 por ciento, mientras que Jorge Álvarez Máynez acaparó el 10.32 %

Con información de EFE