Minuto a Minuto

Ciencia y Tecnología Las propuestas de EE.UU. para limitar influencia de las redes sociales: etiquetas o veto, entre otras
En Estados Unidos, cuna de las tecnológicas, cada vez surgen más ideas y propuestas para limitar la influencia de las redes sociales
Internacional México exporta armas ilegales vía aérea a Ecuador, advierte informe
Un informe señala que una parte de las 500 mil armas estadounidenses que entran anualmente a México acaban en Ecuador, a donde llegan en avionetas
Nacional Matan a excomandante de la Agencia Veracruzana de Investigaciones
Juan Adiel García Lezama, excomandante de la desaparecida Agencia Veracruzana de Investigaciones (AVI), fue asesinado este sábado
Nacional Semar desmantela 3 laboratorios clandestinos en Sinaloa
La Secretaría de Marina (Semar) detalló que los laboratorios clandestinos localizados en Sinaloa fueron destruidos
Nacional Implementan Plan DN-III en 5 municipios del Edomex tras intensas lluvias
La gobernadora del Edomex informó que se aplica el Plan DN-III en Hueypoxtla, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán, Chalco y Chimalhuacán
Covid: 800 mil muertos por negligencia del gobierno

Reitero: nunca tan pocos habían matado a tantos mexicanos.
Florestán.

 La Comisión Independiente de Investigación Sobre la Pandemia de Covid-19 en México, presentó ayer su informe final, que es desastroso para el gobierno de López Obrador y para cientos de miles de mexicanos que murieron por su negligencia.

            El grupo, integrado por científicos de todas las especialidades y encabezado por el doctor Jaime Sepúlveda, parte de tres claves fundamentales: La permanente subestimación del virus; la centralización y personalización de las decisiones, y la política de “austeridad” del gobierno que dejó sin recursos al sector salud.

            La Comisión señala que casi cuatro de cada diez muertes en exceso, fueron por fallas en la gestión gubernamental. Se trata, agrega, de un daño devastador e inocultable.

            Y agrega: Esa deficiente gestión de la pandemia por parte de gobierno  llevó a más de 800 mil muertes en exceso, casi cuatro de cada diez se debieron a las fallas de la gestión pública y más de 215 mil niñas y niños quedaron huérfanos.

             En los hospitales, el personal fue insuficiente y el equipo de protección tardío y de baja calidad. El 95 por ciento de los fallecidos, murieron solos y cuatro mil 843 profesionales de la salud, intentando salvar la vida de otro, más que en cualquier otro país.

            Y peor: La reducción de la esperanza de vida fue de cuatro años, un retroceso de tres décadas y se perdieron 19.4 millones de años de vida; de los 800 mil muertos, el tercer peor país del mundo, al menos 250 mil personas que deberían estar vivas, murieron por la negligencia del gobierno.

            A esto pregunto, ¿cuál será la reacción de López Obrador y de su zar anticovid Hugo López-Gatell?

            Obviamente negar y descalificar lo que ya no les alcanza, pues son cientos de miles de muertos por los que alguien, algún día, alguien, tendrá que responder.

RETALES

  1. RETORNO.- Claudia Sheinbaum se convirtió en la primera candidata presidencial de este siglo en volver a la UNAM. El lunes se reunió en el Antiguo Colegio de Medicina de la UNAM, con 500 científicos de todo el país, y les reiteró su vocación académica. Juan Ramón de la Fuente declaró que la ciencia tiene que ser crítica y libre, lo que respaldó la candidata;
  2. HUACHICOL.- El presidente repite que se acabó el huachicol y es falso. Ayer estallaron cinco pipas de combustible robados en Tlahuelilpan, Hidalgo, mismo donde en enero de 2019 explotó una toma clandestina que mató a 137 personas. Y siguen; y
  3. ELECTORES.- El INE confirmó el número de electores para el 2 de junio: 98 millones 329 mil 591. En las presidenciales 2012 y 2018, la participación fue de 63 por ciento. De mantenerse en junio, serían 61 millones 947 mil 642  de votos. La candidata ganadora necesitaría más de 31 millones. AMLO en 2018 logró 30. De subir la participación, aumentaría el número de votos para ganar.

Nos vemos mañana, pero en privado.