Minuto a Minuto

Entretenimiento Madonna y Elton John hacen las paces tras más de dos décadas enfrentados
"¡Por ​​fin enterramos el hacha!", escribió Madonna en una publicación en Instagram de una foto en la que ambos artistas aparecen abrazados
Internacional El Tribunal Supremo de EE.UU. permite al Gobierno de Trump deportar a venezolanos de manera sumaria
El Tribunal Supremo de EE.UU. levantó la orden que bloqueaba las deportaciones de venezolanos bajo la ley de Enemigos Extranjeros de 1798
Internacional La SIP lanza plataforma dirigida a periodistas y medios de comunicación en el exilio
La plataforma de la SIP prestará soporte legal y asesoría especializada, además los periodistas podrán recibir orientación en salud mental
Internacional “¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos!”, pide Trump ante caída en mercados
Por medio de redes sociales, Trump aseguró que Estados Unidos "tiene la oportunidad de hacer algo que debió hacer hce décadas"
Nacional El empleo formal crece 0.8% en el primer trimestre en México con 226 mil 731 nuevos
El registro de empleo formal que se obtuvo en marzo es considerado como el "el cuarto más alto registrado de los últimos 23 años"
¿Qué ocurre en el cuerpo mientras dormimos?
Foto de Internet

Si usted piensa que al dormir nuestro cuerpo parece “apagarse” y entramos a la fase de sueños, debe saber que esto no es del todo cierto pues en el proceso en el que el cuerpo va quedándose dormido ocurren varios procesos fisiológicos y psicológicos que permiten el descanso que el organismo requiere.

A continuación le menciono algunas funciones que el cuerpo comienza justo cuando comienza a dormir.

1.       Se excita: Depende a la fase o estadio de sueño en el que se encuentre, el cuerpo humano puede excitarse, sobre todo en la fase REM donde ocurren las erecciones, además que el cerebro consume más oxígeno. Esto no es exclusivo de los hombres pues también ocurre en las mujeres debido al aumento de la circulación sanguínea en la zona del clítoris.

2.       Quema calorías: Como el cuerpo trabaja todo el tiempo también cuando dormimos, debe quemar las reservas acumuladas de calorías. Por lo que quema entre 3 y 4 calorías por kilo y por cada hora de sueño. Aunque dormir más no es la receta para estar delgados, dormir menos de 6 horas favorece al aumento de peso porque en las horas no dormidas se aumenta el apetito.

3.       Crece el cuerpo: Por increíble que parezca, al acostarse las vértebras se relajan, lo que libera la presión que se tiene en ellas haciendo que el cuerpo se estire unos cuantos centímetros, aunque claro, estos no se acumulan con el tiempo, sino que con el trascurso de día el cuerpo vuelve a su estatura habitual.

¿Qué ocurre en el cuerpo mientras dormimos? - Sueño_dormir_-_Internet

4.       Baja la temperatura corporal: De acuerdo a los patrones de cada cuerpo, la temperatura desciende justo las últimas horas antes de dormir y aumenta la producción de melatonina por lo que se experimenta una sensación de somnolencia que indica que es hora de dormir. Para un buen descanso se recomienda mantenerse en una temperatura ambiente entre 15 y 20 grados, en un lugar tranquilo y oscuro.

5.       Disminuye la actividad cardiaca: Como parte del ciclo circadiano, es decir, la rutina del cuerpo, a la hora de dormir disminuyen ciertas funciones entre ellas la presión sanguínea y el ritmo cardiaco como mecanismo de defensa ya que la baja en la tensión arterial permite descansar al sistema circulatorio. Para ello es necesario dormir sin interrupciones, con un horario regular además de no consumir bebidas estimulantes o ver televisión antes de dormir.

¿Qué ocurre en el cuerpo mientras dormimos? - dormido_-_Internet

6.       Músculos que se relajan o paralizan: También durante el sueño disminuye el tono muscular o se tienen alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas, que son aquellas sensaciones de caerse o movimientos bruscos mientras se duerme. Estos movimientos involuntarios con completamente normales y suceden comúnmente cuando las personas empiezan a quedarse dormidas.

7.       Posibles flatulencias: Quizá usted no lo note pero cuando duerme podría soltar una que otra flatulencia ya que al relajar los músculos, también se relajan aquellos de ubicados en la zona anal, lo cual libera al intestino de gases para que al despertar se tenga una sensación de bienestar.

Con información de El País