Minuto a Minuto

Internacional No lavar la ropa y romper huevos en compañía: supersticiones que marcan la Pascua rumana
Las supersticiones de la Semana Santa en Rumanía abarcan desde pintar de rojo los huevos hasta mojar a las mujeres en un río o fuente
Ciencia y Tecnología Juez determina que Google monopoliza la tecnología de publicidad en línea
Un juez de EE.UU. la dio la victoria al Departamento de Justicia de EE.UU. en su caso antimonopolio contra Google
Nacional Aguascalientes declara las corridas de toros y peleas de gallos como patrimonio cultural
El Congreso de Aguascalientes reconoció la importancia de estas actividades dentro de la Feria Nacional de San Marcos
Ciencia y Tecnología Redes Wi-Fi públicas: comodidad con riesgo en estas vacaciones
Las VPN cifran datos en redes públicas, protegiendo la privacidad en línea de accesos no autorizados y ataques
Economía y Finanzas FMI prevé momento de menos crecimiento “pero no recesión” por la guerra comercial
La directora del FMI dijo que en las próximas proyecciones del organismo habrá reducciones notables, derivado de la guerra comercial

Los memoranda que ha hecho circular el Homeland Security de Estados Unidos son una declaración de guerra a los millones de indocumentados que viven en ese país.

Un verdadero proyecto de “solución final”.

El proyecto universaliza la “deportabilidad” de quien no resida legalmente en ese país: 11 millones de migrantes, de los cuales seis son mexicanos.

La única excepción son los dreamers, a quienes el proyecto les refrenda su estatus actual, pero no así a sus padres, que podrían ser juzgados por “contrabando y tráfico de personas”. Es decir: por haber metido a sus hijos ilegalmente a Estados Unidos.

Fuera de eso, la guerra es total.

Hasta ahora, con Obama, la prioridad de las deportaciones era sobre indocumentados que hubieran cometido un crimen.

Ahora, con Trump, la prioridad sigue siendo esa pero se extiende perentoriamente, “al máximo alcance de la ley”, sobre todo aquel que haya incurrido en una ilegalidad, empezando por residir sin papeles en el país.

Se subraya la deportabilidad de quien haya mentido en algún trámite oficial sobre su condición migratoria o para obtener los beneficios de algún programa de gobierno.

El proyecto de “solución final” suspende en muchos de los casos las posibilidades de una defensa legal. Uno de sus mecanismos centrales es la “deportación expedita” (expedited removal).

Hasta ahora, eran objeto de deportación expedita los indocumentados detenidos dentro de las primeras 100 millas de la frontera durante los siguientes 15 días a su internación.

Ahora son deportables todos los indocumentados detenidos en cualquier parte de Estados Unidos que no puedan demostrar dos años de estadía continua en el país.

El proyecto autoriza la contratación de 10 mil agentes más de migración y aduanas, y revive la posibilidad de que sean habilitados como agentes migratorios todos los policías estatales y locales.

Uso para esta nota la de The New York Times sobre los memoranda https://nyti.ms/2lrcgKg y el resumen de sus implicaciones prácticas hecho por el Homeland Security http://bit.ly/2kVjGDM.

El efecto inmediato de estas nuevas reglas puede ser, según The New York Times, una oleada de persecución, inhumanidad y deportaciones masivas. El efecto mediato será un tsunami de lo mismo.

hector.aguilarcamin@milenio.com