Minuto a Minuto

Nacional La frontera norte de México vive entre el alivio y el desconcierto por los aranceles
En Ciudad Juárez se ve con buenos ojos la exención a México de aranceles recíprocos, aunque falta de claridad sobre los productos específicos afectados
Entretenimiento Tom Cruise le desea “lo mejor en su próximo viaje” a Val Kilmer, su rival en ‘Top Gun’
Tom Cruise expresó su admiración y respeto a Val Kilmer, para quien le deseó lo mejor en "su próximo viaje"
Deportes México escala al sitio 17 del ranking FIFA tras ganar la Liga de Naciones de la Concacaf
México, quien en marzo ganó la Liga de Naciones de la Concacaf, se ubicó en el sitio 17 del ranking FIFA aunque por debajo de EE.UU.
Ciencia y Tecnología Las hormonas femeninas estimulan al sistema inmunitario para controlar el dolor
Un estudio halló que las células T-reg, un tipo de hormonas femeninas, pueden inhibir la percepción consciente del dolor
Sin Categoría Canadá castiga con aranceles del 25 % los automóviles procedentes de EE.UU. no sujetos al T-MEC
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, acusó a la Administración de Donald Trump de "fracturar" la economía mundial
Perdón por ofensas durante evangelización: papa Francisco
Foto de Archivo

Durante un encuentro con indígenas y personas que trabajan en condiciones precarias en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, el papa Francisco pidió perdón por las ofensas infligidas “no solo por la Iglesia” contra los indígenas durante la “llamada conquista de América”.

“Pido humildemente perdón, no solo por las ofensas de la propia Iglesia, sino por los crímenes contra los pueblos originarios durante la llamada conquista de América”.

También pidió tierra, techo y trabajo porque son derechos sagrados a los que todos debemos tener acceso.

El pontífice se pronunció por un encuentro entre pueblos y culturas, rechazando las viejas y nuevas formas de colonialismo.

Perdón por ofensas durante evangelización: papa Francisco - papa-francisco2
Foto de El País

Ante el presidente Evo Morales, representantes de grupos de cartoneros, recogedores de basura, campesinos e indígenas, el papa Francisco conmocionó al decir:

“¿Qué puedo hacer yo, cartonero, catadora, pepenador, recicladora, frente a tantos problemas si apenas gano para comer? ¿Qué puedo hacer yo artesano, vendedor ambulante, transportista, trabajador excluido si ni siquiera tengo derechos laborales? ¿Qué puedo hacer yo, campesina, indígena, pescador que apenas puedo resistir el avasallamiento de las grandes corporaciones? ¿Qué puedo hacer yo desde mi villa, mi chabola, mi población, mi rancherío cuando soy diariamente discriminado y marginado? ¿Qué puede hacer ese estudiante, ese joven, ese militante, ese misionero que patea las barriadas y los parajes con el corazón lleno de sueños pero casi sin ninguna solución para mis problemas?”.

Perdón por ofensas durante evangelización: papa Francisco - papa-en-bolivia
Foto de El Telégrafo

Y él mismo se respondió: “¡Mucho! Pueden hacer mucho. Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres y excluidos, pueden y hacen mucho.¡No se achiquen!”.

Perdón por ofensas durante evangelización: papa Francisco - papa-tipico
Foto de Reuters

No es la primera vez que un papa pide perdón a los indígenas por las injusticias cometidas durante la evangelización de América. En octubre de 1992, Juan Pablo II  pidió perdón a los indígenas de Santo Domingo; mientras que Benedicto XVI dijo, el 23 de mayo de 2007, que “el recuerdo de un pasado glorioso” no puede ignorar “las sombras” que acompañaron la evangelización de Latinoamérica. “No es posible olvidar el sufrimiento y las injusticias infligidos por los colonizadores a las poblaciones indígenas, cuyos derechos humanos fundamentales eran con frecuencia pisoteados”.

Con información de El País.