Minuto a Minuto

Internacional Hostilidad oficial y crimen organizado encabezan las amenazas a los periodistas en América
Los periodistas también enfrentan ataques en línea y presiones económicas, mientras el sistema judicial no actúa para detener esta violencia
Internacional Trump llega a Roma para asistir al funeral del papa y verse con líderes extranjeros
La pareja viajó a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, que se celebrará este sábado en la plaza de San Pedro
Internacional El alcalde de Nueva York dice a migrantes que “vivan su vida” sin temor a ser detenidos
"ICE no irá a las escuelas, no irá a los centros de oración, no está en los hospitales", reiteró el alcalde a los migrantes
Deportes Tras declaraciones de árbitros, Real Madrid suspende actos oficiales previos a final de la Copa del Rey
El Real Madrid se negó a participar en la rueda de prensa y entrenamiento oficiales previos a la final de Copa del Rey
Deportes Declaran prófugo de la justicia a Alejandro Irarragorri, dueño del Santos Laguna y Atlas
Alejandro Irarragorri Gutiérrez, presidente del Grupo Orlegui, es señalado por el delito de defraudación fiscal
Catalina, el cometa que nunca volverá a acercarse a la Tierra
Foto: internet

Desde la noche de Navidad se pudo avistar correctamente el cometa Catalina C/2013 US10, el cual residía en la nube de Oort, es decir, la nube esférica que rodea el Sistema Solar a una distancia aproximada de un año luz del Sol.

Desde principios de diciembre de 2015, Catalina fue visible en el Hemisferio Norte, un par de horas antes del amanecer. A partir de la primera semana de enero, las condiciones de observación del cometa serán óptimas. La máxima aproximación a la Tierra se producirá el 17 de enero, cuando pase a 108 millones de kilómetros de distancia.

Esta es la primera y última vez que el cometa se acerque a la Tierra.

Para los aficionados de la astronomía o las personas que tengan un telescopio con buen alcance, el objeto se podrá ver desde esta medianoche hasta la salida de Sol desde un lugar oscuro.

La luz que emite este cometa proviene de tres principales fuentes: una es la luz solar reflejada en las partículas de polvo que componen la coma y cola de polvo, emisión por fluorescencia de los gases que componen y emisión por fluorescencia de los gases que componen la cola iónica.

Aquí una recomendación de cómo ver al cometa.

Con información de El País