
La depresión, un gran reto de salud mental en la próxima década en México
Padecer depresión en México tiene un costo estimado de 18 mil 500 pesos semestrales, estimaron especialistas en psiquiatría
Padecer depresión en México tiene un costo estimado de 18 mil 500 pesos semestrales, estimaron especialistas en psiquiatría
Cuando nos movemos no somos capaces de mantener la distancia social, incluso en condiciones de muy baja densidad, reveló el experimento
Un incremento de 10 por ciento en el uso de cubrebocas entre la población triplicaría las posibilidades de ralentizar la reproducción del COVID-19
Los resultados sugieren que las personas que han estado previamente infectadas con el SARS-CoV-2 pueden generar una respuesta rápida y eficaz al virus si vuelven a exponerse
En Reino Unido se realizó un estudio que concluyó que la infección de COVID-19 proporciona 94 por ciento de inmunidad frente a la reinfección sintomática
La población mayor de 18 años en México es de más de 84 millones, lo que significa que más de 353 mil personas adultas en el país sufren de depresión
Un estudio señala que el 76 por ciento de mil 733 pacientes, que recibieron el alta médica entre enero y mayo de 2020, todavía tenían algún síntoma de COVID-19 medio año después
De acuerdo con estudio, el plasma reduce en un 60 por ciento la posibilidad de que necesiten oxígeno y convierte la enfermedad en "un mal catarro"
Las vacunas y medicamentos que no sean capaces necesariamente de prevenir o curar la enfermedad podrían reducir el periodo en el cual una persona infectada es contagiosa
La fatiga en los ojos es una de las principales lesiones que sufren los jugadores de eSports por estar entre 5.5 y 10 horas al día practicando enfrente de un computador
Peruanos fieles a la tradición ancestral del altiplano andino recurren a los baños de florecimiento y revelan sus anhelos para el 2021
Los daños e inflamación en los vasos sanguíneos, podrían ser consecuencia de la respuesta inflamatoria del cuerpo ante el COVID-19
La vacuna no es "una bala de plata" para terminar con la pandemia, por lo que herramientas como las pruebas de PCR y de antígenos seguirán siendo "extremadamente importantes".