Minuto a Minuto

Nacional ¿De cuánto es la comisión por usar la tarjeta del Bienestar en otros bancos?
Los apoyos económicos del Gobierno se pueden retirar con la tarjeta del Bienestar en diversos bancos, pero con el pago de una comisión
Internacional Israel vuelve a llamar a su población a permanecer cerca de refugios
El Ejército de Israel llamó a la población a limitar sus movimientos en espacios públicos o reuniones en ellos hasta nuevo aviso
Nacional Detienen al ‘Rocka’, presunto operador del Cártel del Pacífico
Jose "N", también conocido como el 'Rocka', fue detenido tras un operativo realizado en Monterrey, Nuevo León
Nacional Un día como hoy: 13 junio
Un día como hoy 13 de junio, pero de 1859, el presidente Benito Juarez declara propiedad nacional todos los bienes de la Iglesia católica
Nacional Se forma la depresión tropical Cuatro-E en el Pacífico mexicano
El Meteorológico Nacional indicó que la depresión tropical Cuatro-E ocasionará lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca
Personas con alergias son más propensas a presentar complicaciones por COVID-19
Foto de Robina Weermeijer @averey

Las personas con alergias, especialmente respiratorias y rinitis alérgica, pueden tener un mayor riesgo de complicaciones por COVID-19, señaló la especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Nora Segura Méndez.

La jefa del Servicio de Alergia del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI explicó que en el caso de las alergias respiratorias, las personas presentan inflamación crónica a nivel nasal y bronquial, lo que las hace susceptibles a complicaciones por coronavirus.

Es por ello que exhortó a estas personas a permanecer en casa, seguir al pie de la letra las medidas sanitarias y apegarse a los tratamientos médicos para disminuir el riesgo de contagio por COVID-19.

“La vigilancia y el apego al tratamiento son importantes para disminuir el proceso inflamatorio y, con ello, el riesgo de infecciones virales”, dijo mediante un comunicado.

En relación a las alergias de la piel, indicó que solo los casos de dermatitis atópica grave, que requieren tratamiento con inmunosupresores, pueden tener mayor riesgo de complicaciones por coronavirus.

Mientras que para la dermatitis de contacto, las medidas de higiene empleadas como parte de la prevención para COVID-19, que incluye uso de detergentes, jabones líquidos y alcohol en gel, producen mayor irritación e inflamación, lo que podría afectar al desarrollo de esta alergia.

Por lo que se deben incrementar los cuidados para la piel, como la lubricación, lo que ayudará al manejo de este tipo de problema.

Finalmente, recomendó que se debe evitar la suspensión de tratamientos para el asma, tener mayor cuidado de la piel e identificar síntomas de alarma que ameriten valoración médica, de esta manera se podrán controlar las alergias y se evitará complicaciones.

Con información de Notimex